ECONOMÍA

Banxico dice que avanza la inclusión financiera con Fintech

Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México señaló que la Encuesta Nacional de Educación Financiera, muestra que hay avances importantes y mayor acceso a servicios financieros.

Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banco de México.
Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banco de México.Créditos: Foto: Cuartoscuro
Escrito en ECONOMÍA el

El Banco de México reconoció que actualmente se puede ver el impacto positivo de las Fintech en la inclusion financiera, ya que de 2021 y 2024 se cuadruplicó la apertura de cuentas bancarias en línea de  2 a 9 por ciento y han disminuido la operaciones en la sucursales bancarias.

Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México señaló que la Encuesta Nacional de Educación Financiera, muestra que hay avances importantes y un mayor acceso a servicios financieros.

“ Ya se pueden apreciar algunos indicadores que revelan la contribución importante de estas instituciones en la inclusión financiera y en la forma en que los usuarios interactúan con el sistema financiero la más reciente encuesta nacional de inclusión financiera no solamente mostró avances importantes en el porcentaje de adultos que tienen cuentas de depósito y crédito en instituciones formales también revela la dirección en que están evolucionando los servicios financieros en nuestro país por ejemplo entre 2021 y 2024 se cuadriplicó la contratación de cuentas por Internet pasando de 2 a 9 por ciento en ese mismo lapso el porcentaje de adultos con una cuenta formal que utilizan en la aplicación de teléfono celular para consultar o hacer movimientos paso del 52 al 69 por ciento “.

Al participar en la inauguración de la Semana Fintech, la banquera central, destacó que disminuyó el uso de sucursales y cajeros, además en 2024 el porcentaje de pagos enviados en SPEI por instituciones financieras no bancarias alcanzó casi el 14 por ciento mientras que en 2022 hace sólo unos pocos años este número representaba apenas el 6 por ciento.

La gobernadora de Banxico aclaró que la mejora en los indicadores de inclusión no es sólo resultado de la participación de instituciones fintech en el sistema financiero, pero lo cierto es que en los últimos años, estas instituciones se han convertido en un pilar de la transformación digital de los servicios financieros en México.