INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

El PIB de México crece 6.1 % en el cuarto trimestre de 2024: INEGI

Según datos del Instituto, las actividades relacionadas con la agricultura, la ganadería, el aprovechamiento forestal, la pesca y la caza aportaron un total de 1.448 billones de pesos a precios corrientes.

Estos datos reflejan el desempeño de la economía mexicana en el último trimestre de 2024.
Estos datos reflejan el desempeño de la economía mexicana en el último trimestre de 2024.Créditos: Canva
Escrito en ECONOMÍA el

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, en el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) nominal a precios de mercado alcanzó los 35.323 billones de pesos, lo que representa un incremento del 6.1 % en comparación con el mismo periodo de 2023. Este crecimiento estuvo acompañado por un aumento del 0.5 % en el PIB real y un alza del 5.6 % en el Índice de Precios Implícitos.

Por sectores, el INEGI detalló que la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza generaron 1.448 billones de pesos en términos corrientes, lo que equivale al 4.4 % del PIB nominal en valores básicos.

En cuanto a las actividades secundarias, que incluyen minería, generación y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas, construcción e industrias manufactureras, el PIB nominal del sector se situó en 10.977 billones de pesos, representando el 33.3 % del PIB nominal en valores básicos.

Desglosado por actividad, el PIB nominal fue:

  • Minería: 1.133 billones de pesos (3.4 % del PIB).
  • Generación y distribución de energía eléctrica, agua y gas: 728.446 mil millones de pesos (2.2 % del PIB).
  • Construcción: 2.324 billones de pesos (7.1 % del PIB).
  • Industrias manufactureras: 6.791 billones de pesos (20.6 % del PIB).

Estos datos reflejan el desempeño de la economía mexicana en el último trimestre de 2024, con un crecimiento sostenido en distintos sectores productivos.

Temas