ECONOMÍA

CEESP dice que no hay indicios al momento que el nearshoring tenga efectos positivos en la economía

Indicó que aunque algunas opiniones consideran que la política arancelaria tendrá un impacto moderado en México, las expectativas de crecimiento ya reflejan la intranquilidad.

El CEESP ya ve cierto deterioro en la economía mexicana.
El CEESP ya ve cierto deterioro en la economía mexicana.Créditos: Freepik.
Escrito en ECONOMÍA el

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) informó que hasta el momento no hay indicios de que la relocalización o nearshoring, haya tenido efectos positivos en el ritmo de crecimiento de la actividad económica.

Advirtió que la preocupación aumenta tras la política arancelaria de los Estados Unidos, que ya ha comenzado a poner en riesgo la viabilidad del mismo proceso de relocalización.

El CEESP, indicó que aunque algunas opiniones consideran que la política arancelaria tendrá un impacto moderado en México, las expectativas de crecimiento ya reflejan la intranquilidad.

De hecho, señaló que la economía se debilita más rápido de lo previsto, hay que recordar que algunos organismos como la OCDE, estiman que con la aplicación de aranceles por parte de EU, la economía caería en recesión.

El organismo que pertenece al CCE dijo que si bien, hasta el momento no hay cálculos definitivos de cuál sería el costo de dicha política arancelaria, existen algunas opiniones que consideran que su impacto sería moderado en México.

Sin embargo, las expectativas de crecimiento ya reflejan la intranquilidad de esta coyuntura con pronósticos de crecimiento cada vez menores, incluso en algunos casos con previsiones ya negativas.

En este contexto, la información más reciente muestra que la economía se debilita más rápido de lo previsto, en línea con el constante ajuste a la baja de los pronósticos de crecimiento de la actividad económica.

Pese a este entorno desfavorable, el CEESP, destacó que con la participación del sector privado y público será posible establecer un mejor entorno económico para el mediano y largo plazos.