ECONOMÍA

Ceesp advierte sobre sustentabilidad de finanzas públicas

El Ceesp añadió que este faltante de recursos puede elevar el riesgo en diversos rubros de gasto sensibles para el crecimiento y el bienestar de los hogares.

Economía de México.
Economía de México.Créditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en ECONOMÍA el

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) señaló que la preocupación por la sustentabilidad de las finanzas públicas aumenta ahora que la expectativa de crecimiento se reduce, toda vez que esto podría significar una menor recaudación tributaria, mientras que la necesidad de elevar el gasto se incrementa con los nuevos programas sociales que se han anunciado en esta nueva administración.

El organismo destacó que la diferencia entre la tasa de crecimiento del PIB (2.3%) que se utilizó para calcular las finanzas públicas para el presente año y la más reciente estimación del Banco de México (0.6%) de inicio podría representar una menor recaudación de aproximadamente 90 mil millones de pesos, cifra que incluso podría ser mayor ya que los pronósticos de crecimiento se siguen ajustando a la baja para este año. De hecho, ya algunas estimaciones anticipan un nulo avance de la economía, lo que elevaría el costo para las cuentas públicas.

El Ceesp añadió que este faltante de recursos puede elevar el riesgo en diversos rubros de gasto sensibles para el crecimiento y el bienestar de los hogares.

En ese sentido dijo que los resultados de las finanzas públicas del primer mes del presente año podrían significar una buena señal en cuanto a la estrategia para lograr reducir significativamente el déficit del sector público, como se tiene planeado en el paquete económico para este año.

Cabe señalar que de acuerdo con el informe mensual de la Secretaría de Hacienda, durante enero los ingresos públicos aumentaron 4.3%, especialmente impulsados por el incremento de 5.1% en los ingresos tributarios. En su análisis semanal, el
Ceesp dijo que sin duda esto es una buena señal,
aunque si la actividad económica se mantiene debilitada como lo anticipan los especialistas, será muy complicado mantener este ritmo de avance en los ingresos recurrentes del sector público.