Ante los amagos del presidente de Estados Unidos Donald Trump, de imponer aranceles a la industria del acero y aluminio del 25 por ciento, el próximo 12 de abril o aranceles generales el 2 de abril, la industria automotriz de México, advirtió que no está cruzada de brazos y sostiene negociaciones con asociaciones tanto de EU como de Canadá, naciones que conforman el acuerdo comercial T-MEC.
Rogelio Garza Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), confió que se alcance una negociación en la cual la región, sigan transitando bajo los acuerdos que ya existen y la dinámica de libre comercio que se ha venido manejando.
“Estamos muy ligados, muy de cerca con las mismas asociaciones automotrices en Estados Unidos y en Canadá, estamos trabajando en conjunto para que podamos efectivamente librar a esta industria de cualquier tipo de imposiciones o aranceles, en eso estamos luchando, estamos de la mano del gobierno de México, y trabajando en conjunto con nuestros pares nuestras empresas en nuestros organizaciones industriales americanas y de Canadá para poder llegar a buen término en este sentido”.
Te podría interesar
Por su parte el presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) Guillermo Rosales reiteró la necesidad de trabajar de manera coordinada con la AMIA, ANPACT e INA así como con el gobierno federal y por supuesto con sus contrapartes de EU y Canadá para salir adelante.
“Con el objetivo común de mantener las ventajas que ha derivado para las tres economías, esta integración en la cual la industria automotriz pues es el mejor ejemplo de los logros que la complementariedad de cada uno de nuestros países a contenido en favor de los consumidores, confiamos en que será una etapa exitosa, en la que tendremos un mejor tratado”.
Te podría interesar
Finalmente, los dirigentes de sector automotriz rechazaron hablar sobre cuál sería el impacto que tendría el sector automotriz, en caso de que Donald Trump, de manera unilateral imponga aranceles.