La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha dado a conocer en la publicación más reciente de su revista, correspondiente a la edición de febrero 2025, sobre dos problemas principales respecto a los recursos, la violencia económica y la ansiedad financiera.
¿Qué es la violencia económica?
Este organismo define la violencia económica como una forma de abuso en la que una persona controla, limita o manipula el dinero de otra, impidiéndole tomar sus propias decisiones financieras.
Dicha situación puede generar dependencia económica y emocional, afectando gravemente la autoestima y el bienestar de la víctima.
Te podría interesar
La violencia económica puede manifestarse de diversas formas, como:
- Control del dinero: La persona abusadora decide cómo se gasta el dinero, limitando los gastos de la víctima o prohibiéndole trabajar.
- Manipulación financiera: La persona abusadora utiliza el dinero para controlar y manipular a la víctima, chantajeándola o amenazándola con quitarle el apoyo económico.
- Deudas: La persona abusadora obliga a la víctima a contraer deudas a su nombre, o se niega a pagar deudas conjuntas, afectando su historial crediticio.
Sobre la ansiedad financiera
La ansiedad financiera, por otro lado, es el estrés y la preocupación constante por el dinero. Esta situación puede ser causada por diversos factores, como la falta de ingresos, las deudas, la incertidumbre económica o la falta de educación financiera.
Te podría interesar
La ansiedad financiera puede generar problemas de salud física y mental, como estrés, insomnio, depresión o irritabilidad.
Si tú o alguien más que conoces está sufriendo violencia o ansiedad financiera, no dudes en buscar ayuda. La Condusef y otras organizaciones pueden brindarle el apoyo necesario para superar esta situación y recuperar el control de sus finanzas.