ECONOMÍA

Afore: ¿Sabías que el ahorro voluntario es deducible de impuestos?, averigua cómo

El ahorro voluntario es el ahorro adicional que realizas a tu cuenta individual de Afore.

El ahorro voluntario te puede generar beneficios fiscales.
El ahorro voluntario te puede generar beneficios fiscales. Créditos: Freepik
Escrito en ECONOMÍA el

¿Sabías que el Ahorro Voluntario que realices a tu cuenta Afore puede ser sujeto de beneficios fiscales como la deducción de impuestos?...aquí puedes averiguar como.

El ahorro voluntario es el ahorro adicional que realizas a tu cuenta individual de Afore y que, dependiendo de tus objetivos y prioridades, puede servirte para un gasto o inversión futura o bien, para aumentar el monto de tu pensión.

Puedes obtener mejores rendimientos con la seguridad que tus aportaciones se están realizando correctamente y conoce las diversas formas de hacer este tipo de ahorro.

El ahorro voluntario que realices se traducirá en una mayor pensión y dependiendo de las metas de ahorro que te propongas, tienes estas alternativas. 

1. Corto Plazo

Estas aportaciones se invierten con un horizonte de corto plazo y no son deducibles de impuestos. Por ejemplo, si piensas utilizar el dinero en un periodo corto, ésta sería la mejor opción porque podrás disponer del ahorro prácticamente de manera inmediata. 

2. Aportaciones de largo plazo

En este tipo de ahorro la inversión debe permanecer en la cuenta individual un mínimo de 5 años para que le aplique el estímulo fiscal (deducibilidad). Recuerda que entre más tiempo se quede invertido el ahorro, mayores ganancias generará y podrías alcanzar más fácilmente tus metas.

3. Complementarias de Retiro

En este tipo de ahorro la inversión debe permanecer en la cuenta individual hasta que el titular tenga derecho a disponer de las aportaciones obligatorias. Es deducible de impuestos en la declaración anual. Debe permanecer invertido hasta los 65 años de edad para que al momento del retiro le aplique el beneficio fiscal (exención).

4. Perspectiva de inversión a Largo Plazo

Son aportaciones adicionales a tu cuenta individual con las que puedes complementar tu Ahorro para el Retiro. Con este tipo de ahorro podrás deducir en tu declaración fiscal tus Aportaciones Voluntarias de tu ingreso acumulable. Debe permanecer invertido hasta los 65 años de edad para que al momento del retiro le aplique el beneficio fiscal (exención). Conoce aquí los beneficios fiscales.

Así se puede deducir el ahorro voluntario en Afores

Puedes deducirlo en tu declaración anual, siempre y cuando mantengas dicho ahorro en tu cuenta Afore hasta que cumplas 65 años de edad. Para hacerlo, te recomendamos tener en cuenta lo siguiente:

 

Para obtener mayor información sobre los beneficios fiscales del ahorro voluntario solicita una asesoría especializada por parte de tu Afore.

Si necesitas tu Comprobante de Retenciones solicítala en tu Afore o también en la aplicación AforeMóvil.

¿Sabías que el Ahorro Voluntario que realices a tu cuenta Afore puede ser sujeto de beneficios fiscales como la deducción de impuestos?...ahora ya sabes como.