Muchas veces queremos ahorrar dinero como uno de nuestros objetivos importantes pero no sabemos cómo o no tenemos la guía para hacerlo...pero no te preocupes que Condusef te dice qué es el método SMART y cumple tus metas financieras.
A menudo, nos fijamos objetivos como ahorrar dinero o reducir deudas, pero sin un plan concreto, lo que provoca que estos propósitos queden en el olvido.
Para ello, la Condusef te presenta los objetivos SMART, una forma de transformar tus deseos financieros en logros tangibles.
Te podría interesar
El organismo te dice cómo utilizar este método para establecer metas claras y alcanzables que te permitan tomar control de tus finanzas y alcanzar la estabilidad económica que deseas.
Te podría interesar
¿Qué es el objetivo SMART?
El concepto de 'objetivos SMART' fue introducido en 1981 por George T. Doran en su artículo: “There’s a S.M.A.R.T. Way to Write Management’s Goals and Objectives.” publicado en el Management Review de Peter Drucker.
En 2003, Paul J. Meyer amplió y detalló las características de este enfoque en su libro: “Attitude Is Everything: If You Want to Succeed Above and Beyond”.
De acuerdo con estos autores, consisten en metas claras que deben cumplir con 5 criterios fundamentales, representados por el acrónimo SMART:
S (specific) específica. La meta debe estar bien definida. No basta con decir “quiero ahorrar dinero”, sino “quiero ahorrar mil pesos al mes para un fondo de emergencia”.
M (measurable) medible. Lo que te propongas debe poder medirse. Esto te permitirá saber si estás alcanzando tu objetivo o si necesitas hacer ajustes. Por ejemplo, “ahorrar mil pesos mensuales” es algo medible.
A (achievable) alcanzable. Debe ser realista, considerando tu situación actual. Si tu ingreso es bajo, tal vez un objetivo de ahorrar mil pesos al mes no sea alcanzable, pero 200 pesos sí puede serlo.
R (relevant) relevante. Es necesario que sea importante para ti y alineada con tus objetivos a futuro. Cuestiónate lo siguiente: ¿por qué deseas ahorrar dinero? ¿Es para comprar una casa, tener un fondo de emergencia, o para tu retiro?
T (time based) con límite de tiempo. La meta debe tener un plazo, esto te permite medir los progresos. Por ejemplo, “quiero ahorrar mil pesos cada mes durante los próximos 6 meses”.
¿Cómo establecer y alcanzar objetivos SMART?
Para lograr estas metas, la Condusef te dice qué debes hacer:
1 Un presupuesto realista
Explica cómo un presupuesto bien hecho es la base para alcanzar cualquier meta financiera. Sin un presupuesto, es difícil saber cuánto dinero puedes destinar para aquello que te propones lograr.
2 Revisa tu progreso periódicamente
La clave de los objetivos SMART es medir constantemente el avance. Puede ser útil revisar tu progreso cada mes para asegurarte de que estás en el camino correcto.
3 Ajusta si es necesario
Si no alcanzas una meta, ajusta la cifra o el plazo, pero no abandones tu objetivo. Flexibilidad es clave. Apóyate de tu vision board para conservar el entusiasmo.
4 Mantén la motivación.
Establece pequeños logros intermedios, esto puede ayudarte a mantenerte motivado. Es importante celebrar incluso los avances pequeños.
Establecer metas financieras claras y alcanzables no solo te ayuda a mantener el control de tu dinero, sino que también te da ruta para lograr la estabilidad económica que deseas.
Sin importar qué enfoque utilices, recuerda que lo más importante es ser constante, ajustar tus objetivos según sea necesario y celebrar cada paso que te acerque a tus metas.
Muchas veces queremos ahorrar dinero como uno de nuestros objetivos importantes pero no sabemos cómo o no tenemos la guía para hacerlo...pero no te preocupes que Condusef te dice qué es el método SMART y cumple tus metas financieras.