ECONOMÍA

¿Qué es el método ZBB?, Condusef te lo explica

Decir 'base cero' no significa que debas gastar todos tus ingresos hasta llegar a cero, sino que los gastos deben ser equivalentes a los ingresos.

Planificar tus gastos ayuda a tu bienestar.
Planificar tus gastos ayuda a tu bienestar.Créditos: Canva
Escrito en ECONOMÍA el

Muchas veces planeamos nuestros gastos pero no podemos dar con un esquema adecuado y que nos genere resultados y si has intentado llevar un registro de tu dinero porque nunca sabes en qué lo gastas, es posible que no estés utilizando el método adecuado para tus necesidades y si no sabes qué es el método ZBB, no te preocupes que la Condusef te lo explica.

El presupuesto base cero o ZBB (Zero Based Budgeting) consiste en enfocar tu planificación financiera para que cada peso de tu ingreso esté asignado a un propósito específico, el cual debe estar justificado y no basarse en la información del presupuesto del mes anterior, es decir, se realiza desde cero cada vez.

Decir 'base cero' no significa que debas gastar todos tus ingresos hasta llegar a cero, sino que los gastos deben ser equivalentes a los ingresos.

Condusef destaca que este método se traduce en lo que ganas menos lo que gastas deben ser igual a cero.

Ventajas del método ZBB

El presupuesto base cero o ZBB te ayuda a encontrar el equilibrio en tus finanzas personales.

- Ayudar a eliminar gastos hormiga o excesivos al destinar cada peso a una categoría.

- Te incentiva a tomar mejores decisiones financieras al estar en constante análisis y reflexión de los gastos.

- Manejas tu dinero con mayor eficiencia y control, debido a que asignas tu dinero de forma estratégica y conoces en qué gastarás cada peso.

- Te motiva hábitos como el ahorro e inversión, debido a que asignas desde el principio cierta cantidad a dichos rubros y no solo lo que sobra al mes.

Pero, ojo, también tiene algunas desventajas

-Requiere que destines mayor tiempo y esfuerzo al planificar desde cero cada vez.

-Tienes menos flexibilidad de gastar en algo no planeado como un antojo, debido a que este tipo de presupuesto “no tiene sobrantes de dinero”.

-Es fácil olvidar incluir algunos gastos en el presupuesto.

Así puedes armar uno

Lo primero que debes hacer es una lista de tus ingresos mensuales, incluyendo ganancias extras en caso de contar con trabajos secundarios.

También realiza una lista de todos tus gastos y obligaciones financieras (incluye gastos que sabes que realizarás a futuro como vacaciones, por ejemplo).

El propósito de este método es llegar a cero al mes, por lo que deberás distribuir eficientemente tus ingresos, cubriendo todas tus necesidades, obligaciones y metas.

Deberás dar un seguimiento del cumplimiento de tus gastos durante el mes, de esta forma podrás percatarte de gastos que puedes evitar.

Muchas veces planeamos nuestros gastos pero no podemos dar con un esquema adecuado y que nos genere resultados y si has intentado llevar un registro de tu dinero porque nunca sabes en qué lo gastas, es posible que no estés utilizando el método adecuado para tus necesidades y si no sabes qué es el método ZBB, no te preocupes que la Condusef te lo explica.