EMPLEO

Secretaría de Cultura de CDMX ofrece vacante de trabajo como promotor cultural: sueldo y requisitos

Si estás en búsqueda de un empleo que ayude al desarrollo cultural de la CDMX, no dejes de postularte. Aquí los detalles.

Secretaría de Cultura CDMX abrió vacantes para este 2025.
Secretaría de Cultura CDMX abrió vacantes para este 2025. Créditos: Envato Elements/cultura.cdmx.gob
Escrito en ECONOMÍA el

Si estás buscando empleo, tenemos buenas noticias: la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está ofreciendo una vacante para el puesto de promotor cultural. A continuación, te compartimos los detalles sobre el sueldo y los requisitos para aplicar.

La persona seleccionada para este puesto que ofrece 10 mil pesos mensuales, tendrá como función principal contribuir en la ejecución de los proyectos de desarrollo cultural comunitario, apoyar a las acciones y actividades interinstitucionales, participar en la activación y difusión de eventos, entre otros. 

¿Cuáles son los requisitos para aplicar a esta vacante? 

  • Nacionalidad mexicana.
  • Preferentemente residente de la CDMX.
  • Experiencia en promoción y gestión cultural, así como en el trabajo comunitario. 
  • Disponibilidad de horario y de traslado por sus propios medios para realizar actividades en cualquier espacio de la CDMX.
  • Tener disponibilidad a que su imagen y la de los productos que genere dentro del marco del programa social pueda utilizarse en las acciones, publicaciones y materiales de comunicación del Gobierno de la Ciudad de México.
  • No haber causado alta en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
Pexels 

¿Qué documentos solicita la Secretaría de Cultura? 

  • Copia de Identificación oficial vigente  (INE, Pasaporte o Cédula Profesional).
  • Copia del comprobante de domicilio de la Ciudad de México con una vigencia no mayor a tres meses)
  • Impresión de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Formato de síntesis curricular actualizada sin fotografía, en donde señale su experiencia y correo electrónico.
  • Carta de autorización de uso de imagen.
  • Carta de derechos y obligaciones.
  • Aviso de privacidad firmado.
  • Constancia de consulta en el Registro de Deudor Alimentario Moroso disponible en el siguiente enlace. 

Manifestación bajo protesta de: 

  • Que no recibe apoyo económico en el marco de algún Programa Social perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
  • Cuenta con disponibilidad de horario y posibilidad de traslado.
  • Cuenta con la disposición de sumarse a las estrategias y programas de esta Dirección General. 

¿Cómo postularse al proceso de selección? 

Para iniciar con el proceso de selección, los interesados deberán registrarse del 27 al 31 de enero de 2025, en el formulario de Google disponible en la siguiente liga. 

En el mismo enlace deberá adjuntar los siguientes documentos en formato PDF:

  • Copia legible de su identificación oficial vigente con fotografía (INE, Pasaporte o Cédula Profesional).
  • Comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a tres meses (agua, predial, teléfono, gas, electricidad)
  • Síntesis curricular, que deberá incluir un correo electrónico.

Una vez concluido el registro, automáticamente se te proporcionará un número de folio que le servirá para dar continuidad a tus datos. 

El tiempo máximo de respuesta a las solicitudes de incorporación es de 30 días hábiles, a partir de que haya realizado su registro.

La persona postulante podrá conocer si fue aceptada o no por medio de la publicación de resultados en la página oficial de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el próximo 4 de febrero de 2025. 

Pexels 

Una vez seleccionada, será convocada por correo electrónico para realizar la entrega de su documentación física y capacitación a partir del 6 de febrero de 2025. 

Así que ya lo sabes, si deseas trabajar en la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México como promotor cultural, no dejes de postularte siguiendo las indicaciones aquí mencionadas.