VIVIENDA

Tarjeta virtual Infonavit: qué es, para qué sirve y paso a paso para tramitarla

Este trámite se puede realizar sin ningún tipo de costo para el trabajador.

Infonavit
InfonavitCréditos: Gráficos MVS Noticias / Freepik
Escrito en ECONOMÍA el

El programa Hipoteca Verde del Infonavit fue un apoyo adicional por parte del instituto para que quienes adquirieran una nueva vivienda, pudieran acceder a materiales y aditamentos para la casa que ahorraran electricidad, gas y agua, lo cual se realizó mediante la entrega de vales, los cuales ahora tendrán que ser utilizados mediante la Tarjeta Virtual.

De acuerdo con información del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores, el programa que otorgaba dinero adicional para comprar tecnologías verdes fue suspendido en marzo del 2022, por lo que los últimos vales expedidos mediante esta modalidad, vencieron el 30 de abril de este año.

Pero los vales vencidos todavía pueden ser utilizados por los beneficiarios de créditos Infonavit, pues su saldo puede se transferido a la Tarjeta Virtual, herramienta con la cual se podrán comprar productos sustentables durante los próximos 24 meses.

La Hipoteca Verde fue un programa para generar ahorros en los servicios de viviendas nuevas / Infonavit

¿Cómo obtener la Tarjeta Virtual del Infonavit?

Para tramitar la Tarjeta Virtual, tendrás descargar la aplicación “Hipoteca Verde” en Android o iOS, además, debes tener a la mano tu identificación oficial, la cual puede ser pasaporte, INE o Cédula Profesional, cuyos datos deberás proporcionar al operador telefónico que te atienda en el teléfono (55) 6266-2453 opción 1.

Al terminar el trámite telefónico ya podrás utilizar tu Tarjeta Virtual para compra equipo que genere ahorros de consumo de gas, agua o luz en negocios que acepten este tipo de pagos.

De acuerdo con información del Infonavit, todas las viviendas financiadas a través del fondo deben contar con ecotecnologías, que son accesorios ahorradores de agua, luz y gas, por los que, en caso necesario, se te otorga un monto de crédito adicional que forma parte de tu crédito. Estas ecotecnologías, además de contribuir al cuidado y preservación del medio ambiente, te aseguran un ahorro promedio de entre 100 y 400 pesos mensuales en tus consumos, dependiendo de la localidad y el clima donde se ubique la vivienda.