AGRICULTURA

SADER: Abasto suficiente de romeritos para cenas decembrinas

Romeritos son fuente de vitaminas A y C, hierro y potasio; rico en calcio, fibra y folatos que mejoran la digestión y favorecen a los sistemas nervioso e inmunológico.

La siembra inicia en octubre para comenzar con su distribución.
La siembra inicia en octubre para comenzar con su distribución.Créditos: Cuartoscuro.
Escrito en ECONOMÍA el

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) garantizó la producción de romeritos para las cenas de navidad y año nuevo, con una producción de 3 mil 624 toneladas, cantidad superior a la registrada en 2022.

El romerito es una planta con apariencia de arbusto pequeño, con bajo aporte calórico, con hojas verdes, carnosas, de flores pequeñas y fruto seco.

La dependencia precisó que este quelite posee un alto grado de integración ambiental porque crece en suelos alcalinos, lugares pantanosos, cuencas cerradas de zonas áridas y semiáridas, lagunas costeras, marismas y litorales del país.

La planta es el ingrediente principal para la preparación de la torta de camarón, el revoltijo, el pipián y los tradicionales romeritos, platillo elaborado con mole mexicano, nopales, papas cambray y camarón seco, que se disfruta en diferentes temporadas, pero principalmente en temporada decembrina.

La SADER llamó a la población a consumir este alimento y apoyar a la economía de los productores y sus familias.

En 2022, la producción de romeritos generó un valor superior a los 17 millones de pesos para los agricultores de la región centro de México, indicó.

Cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) revelaron que el Estado de México y la Ciudad de México aportaron dos mil 042 y mil 524 toneladas, respectivamente, a la cosecha del año pasado.

Al cierre del año anterior se sembraron 225 hectáreas en las alcaldías Xochimilco y Tláhuac, de Ciudad de México, y 184 hectáreas en el municipio de Valle de Chalco Solidaridad, en suelo mexiquense, detalló.

Su cultivo y comercialización representa una fuente importante de ingresos económicos en la capital del país, particularmente en las comunidades de San Andrés Mixquic, San Nicolás Tetelco y San Juan Ixtayopan, en la alcaldía de Tláhuac, y San Gregorio Atlapulco, en la alcaldía de Xochimilco.

La siembra inicia en octubre para comenzar con su distribución en centrales de abasto, tiendas de autoservicio y mercados durante la temporada decembrina, de acuerdo con datos de la SADER.

Entre enero y febrero se realiza una nueva siembra para contar con romeritos –tanto en manojo como por kilo– hasta las mesas de los mexicanos y durante la temporada de Cuaresma.

@amarilloalarcon