Mérida, Yucatán. — La Vaquería Yucateca celebró 43 años ininterrumpidos como uno de los eventos culturales más representativos de la región. El tradicional espectáculo de los lunes volvió a llenar de música, danza y colores los bajos del Palacio Municipal, reuniendo a familias, turistas y autoridades para vivir el folclor yucateco.
Jarana, música y tradición en el corazón de Mérida
El escenario vibró con jaranas como “La fiesta del pueblo”, “Aires Yucatecos” y “Chinito Koy Koy”, interpretadas por la Orquesta Jaranera del Ayuntamiento de Mérida, dirigida por el maestro Edwin Irineo Canul Cuxim. Los ballets folclóricos Infantil, Juvenil, Adulto Mayor, Titular y Representativo participaron con ternos, filipinas, alpargatas y sombreros, símbolos del orgullo local.
Compromiso con las raíces
Durante el evento, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada reafirmó su compromiso con la preservación de las tradiciones yucatecas, destacando la Vaquería como un referente cultural que fortalece la identidad de la comunidad. También asistieron Flora Zapata Mendiolea, Karla Berrón Cámara y la regidora Genny Palomo Méndez.
Un legado que sigue vivo
La primera Vaquería Yucateca se realizó el 5 de julio de 1982 bajo la dirección del maestro Luis Pérez Sabido, quien estuvo presente en esta edición conmemorativa. Hoy, más de cuatro décadas después, este evento sigue siendo un patrimonio cultural intangible que une generaciones a través del amor por nuestras raíces.
Con cada lunes, la Vaquería revive lo que somos como pueblo yucateco: historia, comunidad y tradición.