EDUCACION

El rezago educativo en Yucatán: un desafío que persiste

Aunque Yucatán ha mostrado avances en materia educativa, el rezago educativo sigue siendo una problemática presente en miles de hogares del estado.

Escrito en YUCATÁN el

Aunque Yucatán ha mostrado avances en materia educativa, el rezago educativo sigue siendo una problemática presente en miles de hogares del estado. De acuerdo con datos recientes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), más del 21% de la población de 15 años y más no ha concluido la educación básica, lo que representa a más de medio millón de yucatecos.

¿Qué es el rezago educativo?

El rezago educativo se refiere a las personas que:

No saben leer ni escribir.

No han concluido la primaria o secundaria.

Abandonaron sus estudios por motivos económicos, familiares o sociales.

En Yucatán, esta situación afecta principalmente a personas adultas, jóvenes en situación vulnerable y comunidades rurales e indígenas donde el acceso a la educación sigue siendo limitado.

Factores que agravan el problema

Entre las principales causas del rezago educativo en Yucatán se encuentran:

Desigualdad social y económica: En zonas rurales o marginadas, muchas familias priorizan el trabajo sobre la escuela.

Migración y abandono escolar: Jóvenes que se integran temprano al mercado laboral.

Pandemia de COVID-19: Más de 30 mil estudiantes yucatecos abandonaron la escuela entre 2020 y 2022.

Falta de recursos educativos: Aún hay escuelas sin acceso a internet, aulas adecuadas o maestros especializados.

¿Qué se está haciendo?

El gobierno estatal y el Instituto de Educación para Adultos de Yucatán (IEAEY), en colaboración con el INEA, han implementado diversas estrategias para combatir el rezago:

Campañas de alfabetización: Se han entregado miles de certificados de primaria y secundaria a adultos.

Brigadas en comunidades marginadas: Con módulos móviles y facilitadores educativos que visitan casa por casa.

Inversión en infraestructura: Nuevas aulas, centros de cómputo y conexión a internet en escuelas rurales.

Educación digital: Programas de aprendizaje a distancia y cursos en línea para jóvenes y adultos.

Casos que inspiran

Historias como la de María Dorantes, una mujer de 91 años del municipio de Ticul que concluyó su primaria, o la de Oscar Canché, un joven que regresó a estudiar después de 20 años, muestran que nunca es tarde para aprender y que la educación transforma vidas.

El reto continúa

A pesar de los esfuerzos, más de 1 de cada 5 yucatecos sigue sin educación básica concluida. El desafío es grande, pero con la colaboración de gobiernos, docentes, sociedad civil y medios de comunicación, es posible reducir significativamente este problema en los próximos años.