Infancias yucatecas participan en encuentro de actividades en lengua maya
Niñas y niños de distintos municipios del estado participaron en el 4.º Encuentro Infantil Multidisciplinario en Lengua Maya, realizado en el Gran Museo del Mundo Maya. Esta actividad fue organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en coordinación con el programa federal Alas y Raíces, con el objetivo de promover el uso y la valoración de la lengua maya entre las nuevas generaciones.
Durante la jornada, más de cien niñas y niños de municipios como Hoctún, Abalá, Maní, Teabo, Oxkutzcab, Kanasín, Ixil, Mayapán, Cansahcab, Dzoncauich y Mérida participaron en talleres de poesía, rap, teatro, música y juegos tradicionales, todos desarrollados en lengua maya.
El encuentro contó con la participación de artistas y promotores culturales como Pat Boy, DJ Rakalkú, Santos Tuz, Daniela Cano Chan, Lupita Chan y Fernando Santandreu, quienes impartieron diversas actividades que integraron expresiones artísticas, recursos digitales y dinámicas lúdicas con un enfoque en el idioma maya.
Entre los talleres ofrecidos destacaron Ut’aan pusiíkal: Palabras del corazón, enfocado en la poesía, y A t’aaane’ Kuxaa’an, t’íítbesej: Tu lengua vive, compártela, que abordó el uso de plataformas digitales como herramienta para la difusión de la lengua. También se llevó a cabo un taller de creación de rap en maya, así como sesiones de juegos de mesa y lectura musical con temáticas culturales.
Como parte del programa, las y los participantes recorrieron las salas del museo, incluyendo la exposición Kili’ich chuuyob: bordados mayas de uso ritual, que explora la relación entre los textiles tradicionales y su significado en contextos ceremoniales.
La jornada concluyó con la presentación de la obra bilingüe Lo que contaba chichí, a cargo del grupo Titeradas, que abordó la importancia de la familia como espacio para la transmisión de saberes, valores y tradiciones.
Este tipo de encuentros forman parte de las estrategias institucionales para fomentar el conocimiento y la preservación de la lengua maya en el ámbito infantil y comunitario.