MÉRIDA, Yuc., 23 de junio de 2025.– La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) confirmó que el ejemplar marino hallado sin vida el pasado viernes en las costas de Progreso corresponde a un tiburón peregrino (Cetorhinus maximus), especie considerada inusual para las aguas del sur del Golfo de México.
A través de un comunicado, la UADY calificó el hallazgo como histórico, al tratarse de una especie que no había sido registrada previamente en esta región. La institución destacó que el hecho abre nuevas líneas de investigación sobre fauna marina y plantea interrogantes relevantes sobre los cambios en los patrones migratorios y ecológicos del océano.
El análisis del ejemplar, que medía aproximadamente 9 metros de largo y pesaba unas 7 toneladas, fue coordinado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, luego de que fuera detectado a la deriva por un dron del Puerto de Altura y remolcado a tierra.
En un principio se creyó que el animal podría tratarse de una ballena, sin embargo, el equipo de especialistas de la UADY confirmó que se trataba de un tiburón peregrino, especie que habitualmente se encuentra en aguas frías cercanas a los polos y no en zonas tropicales como las de Yucatán.
“Este hecho genera muchas dudas sobre qué llevó a este ejemplar a nuestras costas. Se están considerando hipótesis que incluyen enfermedades, colisiones con embarcaciones, presencia de contaminantes o incluso una muerte natural”, detalló la universidad.
La institución señaló que ya se realizan estudios oceanográficos y de laboratorio para determinar las causas del varamiento. Aunque no se considera un evento de alarma ambiental, se mantiene una vigilancia científica activa.
El Dr. Raúl Díaz, profesor investigador y coordinador técnico-científico de la Red Estatal de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos, subrayó que este caso también representó una oportunidad de formación para los estudiantes de biología marina, quienes participaron activamente en la revisión del ejemplar. “Pudieron aplicar sus conocimientos en un caso real y único en la región”, destacó.
Este hallazgo pone a Yucatán en el radar de nuevas investigaciones sobre especies oceánicas y reafirma el compromiso académico con la ciencia marina.