MÉRIDA, Yuc., 24 de junio de 2025.– Con entusiasmo y orgullo, partió el primer grupo de 25 estudiantes yucatecos a Canadá como parte del Programa de Movilidad Internacional 2025, impulsado por el Gobierno del Estado de Yucatán. Durante ocho semanas, las y los jóvenes realizarán una estancia académica en la Universidad de Ontario Tech, reconocida por su enfoque en ingeniería, tecnología e innovación.
El objetivo del programa es fortalecer la formación profesional, cultural y lingüística de estudiantes de instituciones públicas de educación superior, brindándoles herramientas globales para su desarrollo académico y laboral.
El gobernador Joaquín Díaz Mena destacó el esfuerzo de esta primera generación yucateca en cruzar fronteras con talento propio. Casos como el de Eulogio Antonio Pat Mis, de 54 años y estudiante de Robótica en la UPY, muestran que nunca es tarde para cumplir un sueño. Otro caso es el de Joel Alexander Ku Cohuo, originario de Dzoncauich, quien dijo: “Mi familia cruzó la frontera entre el campo y la ciudad; ahora yo cruzo la del país para estudiar en el extranjero”.
Desde distintas universidades como la UPY, UTM e UTC Izamal, también participan estudiantes como Karol Guadalupe Coral Tolosa, líder del Club STEM y futura emprendedora en ciberseguridad, y Cinthia Elizabeth Culebro Cauich, quien busca fortalecer su perfil en desarrollo de software.
La beca cubre todos los gastos: visa, transporte, hospedaje, alimentación, formación académica y actividades culturales. En total, el programa beneficiará a 100 estudiantes (57 mujeres y 43 hombres) provenientes de todo el estado.
Los siguientes grupos viajarán a otras universidades canadienses: el 27 de junio a la Universidad de Regina, el 8 de julio a McGill y el 2 de septiembre a Lakehead, ampliando las oportunidades de formación internacional para la juventud yucateca.
Este esfuerzo forma parte de la visión del gobierno estatal para internacionalizar el talento local y preparar a una nueva generación con competencias globales.