Las autoridades de salud en Yucatán han emitido una alerta preventiva ante el incremento de casos de conjuntivitis registrados en las últimas semanas, principalmente en Mérida y municipios cercanos. Clínicas públicas y privadas han reportado una mayor afluencia de pacientes con síntomas como enrojecimiento ocular, picazón, lagrimeo y sensibilidad a la luz.
De acuerdo con médicos del sector salud, la temporada de calor, la exposición constante al polvo y el contacto con superficies contaminadas han propiciado la diseminación de infecciones oculares, especialmente en zonas con alta densidad poblacional o donde predominan actividades al aire libre.
“Estamos observando un repunte inusual de casos de conjuntivitis viral y bacteriana, sobre todo en niños en edad escolar y adultos jóvenes. Es importante acudir al médico y evitar la automedicación”, señaló un especialista del Hospital General Agustín O’Horán.
Recomendaciones de prevención
La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) recomienda a la población:
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
- Evitar tocarse los ojos con las manos sucias.
- No compartir toallas, lentes, maquillaje o pañuelos.
- En caso de presentar síntomas, no automedicarse y acudir a consulta médica.
- Aislarse temporalmente si se confirma la infección, para evitar contagiar a familiares, compañeros de trabajo o escuela.
El brote ha sido controlado en algunos planteles educativos mediante la suspensión de clases para casos confirmados y la implementación de jornadas de limpieza en salones y espacios comunes.
Sin complicaciones graves, pero con alta transmisibilidad
Aunque la conjuntivitis no suele representar un riesgo grave para la salud, su alto nivel de contagio puede generar brotes comunitarios rápidos si no se toman las medidas necesarias.
Las autoridades locales reiteraron el llamado a mantener la vigilancia y atender de inmediato cualquier molestia ocular para evitar la propagación de esta infección que, en algunos casos, puede durar hasta 10 días si no se trata adecuadamente.