CIBERSEGURIDAD

5 problemas que puedes encontrar en las apps de citas y qué hacer según la Profeco

Las plataformas digitales se han vuelto populares para conocer nuevas personas, pero es fundamental tomar ciertas medidas de seguridad para protegerse

Identifica los principales riesgos de estas aplicaciones.
Identifica los principales riesgos de estas aplicaciones. Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

En la búsqueda de conexiones, muchos usuarios recurren a plataformas digitales como Facebook, Instagram, WhatsApp o Tinder. Estas aplicaciones permiten desde hacer nuevas amistades hasta encontrar pareja, sin embargo, es importante estar consciente de los riesgos que implica su uso.

De acuerdo con una encuesta realizada por Statista, Tinder es la aplicación de citas más popular en México, con un 72.7% de usuarios, seguida de Bumble (68.2%) y Grindr (13.6%). Las plataformas se utilizan para encuentros casuales, hacer nuevas amistades o incluso para encontrar una pareja formal. 

Estas aplicaciones utilizan algoritmos para emparejar personas según sus gustos e intereses. Según las sugerencias del sistema, los usuarios pueden contactar a personas con aficiones en común para comenzar una conversación. Es así como con un solo clic nacen nuevas conexiones. 

Tinder es la aplicación de citas más utilizada. Créditos Canva. 

Problemas comunes en las apps de citas y qué hacer según Profeco

Sin embargo, el uso de aplicaciones de citas como Tinder, Bumble, Grindr y Badoo también implica ciertos riesgos. En la edición de febrero de la Revista del Consumidor, la Profeco alertó sobre los problemas más comunes asociados a estas plataformas, entre los que se encuentran:

  • Ciberacoso
  • Perfiles falsos
  • Expectativas diferentes
  • Impacto emocional (autoestima y dependencia)
  • Fraudes, estafas y robo de identidad

¿Qué hacer para evitar riesgos?

A continuación, te compartimos algunas recomendaciones de la Profeco para evitar riesgos al utilizar apps de citas

  • Elige siempre lugares públicos para tus reuniones y avisa a alguien de confianza sobre tu ubicación y planes.
  • Verifica la información y busca inconsistencias que puedan indicar perfiles falsos.
  • Define claramente el rumbo de la relación y establece límites.
  • Revisa si la persona tiene perfiles en otras redes sociales y si la información coincide.
  • No compartas información personal o financiera de inmediato y mantén la interacción en la plataforma.
  • Si te piden cambiar a otra plataforma de mensajería, puede no ser seguro.
  • Reporta comportamientos sospechosos a la aplicación o si te solicitan dinero.

Finalmente, la Profeco indicó que la urgencia y necesidad inmediata, solicitudes de dinero y falta de detalles son señales claras de alerta. En estos casos, lo más recomendable es buscar ayuda profesional y si enfrentas situaciones de riesgo o eres víctima de un delito cibernético, repórtalo a la Guardia Nacional llamando al 088 o en las Unidades de Policía Cibernética.