3 películas del 2 de octubre para entender lo que pasó durante el movimiento del 68 en México

Sin duda una de las películas que plasma con mayor claridad el terror que vivieron los habitantes de Tlatelolco es Rojo Amanecer.

Fotografías de mujeres miembro del movimiento estudiantil de 1968/Foto: Cuartoscuro
Escrito en TENDENCIAS el

Para los amantes del cine y de la historia de nuestro país te dejamos 3 películas del 2 de octubre que te harán entender un poco más sobre el movimiento del 68 en México.

El 2 de octubre no se olvida, ni se olvidará, pues es un parteaguas en la historia del país de la época moderna.

Información relacionada: \u2018007: Sin tiempo para morir\u2019 Escenas del Agente 007 que nunca se volverán a ver

En 1968 la Ciudad de México vivió una de las matanzas más largas e injustas de su historia, en la plaza de Tlatelolco.

El ataque a estudiantes politécnicos y universitarios que alzaban la voz a favor de la libertad de todo tipo, pues en esa apoca México vivía muy reprimido por el gobierno.

Situación que se dejó ver luego del ataque infundado a estos jóvenes, que dejó un saldo de 300 personas.

El cine mexicano conmemora esta época con cintas excepcionales, las cuales plasman historias de vida y diversas vertientes en relación a este trágico momento, con el fin de hacer entender a través de estos filmes el contexto de este movimiento y los resultados finales.

Exposición del 50 aniversario del movimiento estudiantil/Foto: cuartoscuro

Rojo amanecer (1989)

Sin duda una de las películas que plasma con mayor claridad el terror que vivieron los habitantes de Tlatelolco. La película dirigida por Jorge Fons cuenta la historia dentro de un departamento del multifamiliar Chihuahua.

Una familia se dispone a pasar un día normal realizando sus actividades cotidianas, cuando de pronto se ven inmiscuidos en la que será, la represión política más sangrienta de México.

El filme plasma diversas vertientes del pensamiento político de la época de la mano de un drama familiar cotidiano.

El bulto (1992)

Aunque este filme no está situado totalmente en la época, esta cinta está llena de alusiones al movimiento estudiantil y al Halconazo.

La cinta narra la historia de Lauro que es un periodista que queda en coma por más de 20 años hasta que un día, recobra consciencia y se reincorpora a una sociedad totalmente ajena.

Tlatelolco como Patrimonio Cultural Intangible y sitio emblemático de la memoria histórica de la CDMX /Foto: cuartoscuro
Tlatelolco como Patrimonio Cultural Intangible y sitio emblemático de la memoria histórica de la CDMX /Foto: cuartoscuro

 

El grito (1968)

Considerado el testimonio fílmico más relevante del movimiento, pues el material fue recabado por estudiantes de cine de la UNAM quienes tomaron equipo fílmico de la escuela, como resultado se obtuvieron 8 horas de material inédito.

Dicho material fue editado bajo la dirección de Leobardo López Aretche para integrar un documental.

Con estas 3 películas del 2 de octubre seguramente entenderás a fondo lo que sucedió dentro del movimiento del 68 en México.