Las arañas suelen formar parte del entorno cotidiano, ya sea en casa, jardines o espacios abiertos, y aunque muchas son inofensivas, no todas lo son. Una de ellas, la temida araña violinista, representa un verdadero riesgo para la salud, pues su mordedura puede ser mortal. Conocer sus hábitos, señales de presencia y lugares donde podría esconderse es clave para evitar un accidente y aquí te contamos cómo identificar si estás rondando tu hogar.
Con la llegada de la temporada de lluvias, las arañas violinistas tienden a volverse más activas, abandonando sus escondites habituales y aumentando el riesgo de encuentros con humanos. Este pequeño pero peligroso arácnido es más común en zonas urbanas de estados como Sonora, Chihuahua, Morelos y la Ciudad de México, donde encuentra condiciones ideales para reproducirse.
Por eso, es importante aprender a identificar sus posibles refugios y tomar precauciones para evitar accidentes, sobre todo en temporadas donde la humedad y las lluvias facilitan su desplazamiento.
Te podría interesar
Así puedes reconocer a una araña violinista
La araña violinista es fácil de identificar por sus rasgos distintivos. Sus patas son largas y delgadas, lo que le da una apariencia esbelta. En la parte frontal del cuerpo, donde se unen la cabeza y el tórax, luce una mancha con forma de violín que le da nombre. Además, posee seis ojos y mide entre 1.8 y 3 centímetros. Su color suele ser café o gris, características que la hacen única dentro de las arañas comunes.
Recuerda que la mordedura de esta araña puede ser muy peligrosa, incluso poner en riesgo tu vida. Si llegas a sufrir una picadura, lo mejor es acudir rápido al centro de salud para que te den el tratamiento adecuado. No intentes manejarlo solo en casa, porque la atención médica a tiempo es clave para evitar problemas mayores.
Te podría interesar
Estos son los lugares donde suelen ocultarse las arañas violinistas
Estas arañas prefieren esconderse en esos rincones olvidados de la casa donde casi no pasa nadie. Lugares como cobertizos, áticos, bodegas o incluso grietas son sus refugios favoritos porque permanecen tranquilos y sin cambios por mucho tiempo. Por eso, cuando menos te lo esperas, pueden aparecer y sorprenderte.
- Cobertizos
- Áticos
- Bodegas
- Grietas
- Rincones de difícil acceso
- Bajo tanques de gas
- Detrás de cuadros
- Libreros
- Armarios
- Espacios detrás de muebles
- Huecos en paredes o techos
- Cajas o bultos almacenados
- Ropa o telas que llevan tiempo sin usarse
- Cualquier lugar oscuro, polvoriento y tranquilo
Estas arañas suelen refugiarse en pilas de madera o en rincones olvidados al aire libre, lugares perfectos para pasar desapercibidas. Suelen salir principalmente durante la noche, aprovechando la oscuridad para buscar alimento sin ser detectadas. Por eso, es fundamental mantener limpias y ordenadas esas áreas, ya que cualquier movimiento inesperado podría provocar un encuentro con una araña violinista.