La adición al juego es catalogada como un trastorno mental desde 1980 por la Asociación Americana de Psiquiatría, el cual se caracteriza por la incapacidad de controlar el impulso de practicar el juego y apostar...¿eres ludópata?, descúbrelo si tienes estos 4 síntomas, según la psicología.
En el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de dicha Asociación, se define desde 1980 como ludopatía o juego patológico, al trastorno psicológico que se caracteriza por la incapacidad de controlar el impulso de practicarlo y apostar.
Hugo Sánchez Castillo, del Laboratorio de Neuropsicofarmacología y Estimación Temporal de la Facultad de Psicología de la UNAM, explicó en entrevista con la Gaceta UNAM que en el cerebro tenemos un circuito que nos permite percibir que las actividades que hagamos nos resulten placenteras, esto lo relacionamos con algo que se denomina reforzadores naturales.
Te podría interesar
Acción placentera
Dijo que acciones como tomar agua resulta gratificante en un día caluroso, por lo que a través del sistema límbico, relacionado con la experimentación del placer, diversas conductas generan una activación de este sistema que libera oxitocina, dopamina, y nos hace sentir bien.
Te podría interesar
Sin embargo, explicó el experto que cuando el sistema límbico se sobreactiva se “secuestra” la conducta, entonces la persona lo lleva a cabo una y otra vez, de ahí uno de los criterios diagnósticos que llamamos pérdida de la tasa limitante, razón por la cual busca de manera compulsiva lo que le produce gozo.
Es decir, dijo Sánchez Castillo, las personas con ludopatía experimentan también síntomas de dependencia, tolerancia y síndrome de abstinencia, similares a los de las gente adictas a sustancias.
Aseguró que la conducta de juego y apuestas genera liberación considerable de dopamina, lo cual significa que quien compite no dejará de hacerlo; lo mismo se ha encontrado con la adicción a las compras, a internet y videojuegos.
Según Statista GmbH, plataforma global de datos y portal de estadística, citado por la Gaceta UNAM, 77 por ciento de los adictos en el mundo lo ejecutan en línea; además, 74 por ciento de quienes los practican de manera compulsiva lo hacen en las denominadas “máquinas tragamonedas”.
Señala que tan solo en Estados Unidos la atención a los efectos de la ludopatía cuesta a la sociedad de este país ocho mil millones de dólares al año.
¡Cuidado con estos síntomas!
Para diagnosticar la ludopatía, el DSM-5 (versión del Manual publicado en 2013) establece que un individuo debe presentar, al menos, cuatro de los siguientes síntomas en un periodo de 12 meses:
- Apostar cantidades cada vez mayores de dinero
- Sentirse nervioso o irritado cuando intenta dejar el juego
- Mentir para ocultar la cantidad de dinero gastada
- Tratar repetidamente de dejar el juego sin éxito; apostar cuando se siente culpable, ansioso o deprimido.
- Perder relaciones importantes o el empleo por culpa del juego
- Pedir dinero prestado para cubrir las pérdidas
- Pensar constantemente en las apuestas
- Volver a hacerlo al día siguiente para recuperar las pérdidas
Si tienes alguno de estos síntomas, la UNAM cuenta con el Centro de Prevención en Adicciones “Dr. Héctor Ayala Velázquez”.
¿Eres ludópata?, ya puedes saberlo si tienes al menos 4 síntomas de los ya descritos, según la psicología.