El próximo Simulacro Nacional 2025 brinda una valiosa oportunidad para fortalecer nuestra capacidad de respuesta ante posibles desastres naturales y si tienes un perro o gato, esta jornada del martes 29 de abril es también el momento ideal para integrarlos en tus planes de emergencia y asegurar su protección.
Según la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), este ejercicio busca la participación activa de la sociedad para medir tiempos de reacción y coordinación.
Fausto Reyes Delgado, director médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, subraya la importancia de considerar a los animales de compañía en estos escenarios: “Participar en los simulacros permite medir tiempos de acción, reacción y coordinación entre vecinos y autoridades, quienes podrían auxiliar a tutores y mascotas ante esos momentos confusos”.
Te podría interesar
Prepara a tu mascota para el Simulacro y emergencias reales
Es fundamental tomar medidas preventivas para garantizar la seguridad de tu perro o gato ante cualquier eventualidad, aquí tienes algunas que pueden ser de utilidad:
Te podría interesar
Identificación es clave: Asegúrate de que tu mascota siempre porte un collar con una placa que incluya su nombre, tu número de teléfono y su Registro Único de Animales de Compañía (RUAC). Esto facilitará su localización en caso de extravío.
Transportadora para gatos: Si tienes un felino, contar con una transportadora segura facilitará su traslado y evitará que se escape en momentos de estrés.
Atención a su comportamiento: Las situaciones inusuales pueden generar confusión o miedo en las mascotas. Si es necesario calmarlos durante el simulacro o una emergencia real, considera el uso de productos con feromonas, tanto en el hogar como en exteriores. Si notas que tu mascota permanece alterada después del evento, consulta a tu veterinario para una revisión.
¿Qué debe llevar la mochila de emergencia de tu mascota?
Al igual que preparamos una mochila para los miembros humanos de la familia, nuestras mascotas también necesitan una propia con elementos esenciales. Aqui tienes los principales:
Documentación importante: Incluye su carnet de vacunación y cualquier otro documento relevante, idealmente junto con los de tu familia.
Medicamentos: Si tu mascota está bajo algún tratamiento, asegúrate de incluir los medicamentos necesarios con las dosis específicas. No olvides cualquier suplemento que no deba suspender.
Kit básico de supervivencia: Agua, alimento suficiente para al menos un día y su plato.
Un toque de confort: Su juguete favorito puede ayudarle a mantenerse tranquilo y entretenido si deben permanecer fuera de casa o en un albergue temporalmente.
Reyes Delgado concluye recordando que la tenencia de una mascota es una responsabilidad a largo plazo. Instituciones como el Hospital Veterinario UNAM-Banfield trabajan continuamente para ofrecerles una vida más larga, feliz y saludable.
Este Simulacro Nacional 2025 es una excelente oportunidad para demostrar ese compromiso, incluyendo a tu perro o gato en tus planes de protección civil. ¡No los olvides!