El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer el Código Universal de Colores para Mascotas, una iniciativa que tiene como objetivo que los perritos y sus dueños puedan convivir de manera segura al interactuar con otros perros y otros humanos. ¿De qué se trata? Aquí te lo contamos.
Los perritos son seres sintientes y, al igual que nosotros, también pueden experimentar momentos de estrés, ansiedad, temor, entre otras emociones. Para algunos, socializar con otros perros no es una tarea sencilla.
Bajo este contexto, el gobierno capitalino compartió, a través de sus redes sociales, una iniciativa que busca que tanto los perros como los humanos tengan una mejor experiencia durante sus paseos cotidianos.
Te podría interesar
¿Qué es el Código Universal de Colores para Mascotas?
Como mencionamos al inicio de la nota, este código tiene como propósito garantizar una convivencia segura. La idea es que el perrito lleve consigo un pañuelo o un listón de determinado color para que otras personas sepan cómo interactuar con él de manera respetuosa. Dependiendo de la personalidad de tu perro, será el color que deba portar:
- Color Rojo: Precaución, no te acerques.
- Color Naranja: No me llevo bien con otros perros.
- Color Amarillo: Soy nervioso e impredecible.
- Color Morado: No me alimentes por ningún motivo.
- Color Verde: Soy amistoso, puedes acercarte, solo o con otros perros.
- Color Azul: Estoy en servicio o entrenamiento.
- Color Blanco: Tengo una discapacidad (ciego, sordo, etcétera).
Recuerda que es importante brindar la mayor seguridad a tu “lomito” y, en ese sentido, este código ayudará a prevenir incidentes con otros perros y sus dueños.
Te podría interesar
La idea principal es fomentar una convivencia más respetuosa y promover la comprensión de la personalidad de los canes.
Ahora dinos, ¿qué opinas de este Código Universal de Colores para Mascotas? ¿Qué color le toca a tu perrito?