Luego de muchas especulaciones, los aranceles se convirtieron en una realidad en el gobierno de Donald Trump, quien ahora busca imponer un nuevo arancel del 25% a los iPhone que no estén armados en Estados Unidos. Aunque elaborar dichos dispositivos en suelo estadounidense suena bien, las cosas son más complicadas de lo que podrían parecer.
Para nadie es una sorpresa que la empresa californiana, tiene mucho tiempo diversificando su producción fuera de China, existe un componente que evita que todos los modelos iPhone se hagan en Estados Unidos, nos referimos a unos tornillos minúsculos que complican las cosas.
¿Por qué los iPhone no se hacen en Estados Unidos?
Por más simple que pueda parecer, una de las cosas que no permite la fabricación de iPhones en Estados Unidos, es no poder automatizar el insertar tornillos minúsculos, ya que estos están todavía fuera de las posibilidades de la robótica actual. Incluso, el CEO de Apple, Tim Cook, ha aceptado que ese tipo de procedimientos son un impedimento, más al ritmo de producción que requieren.
¿En dónde se hacen los iPhone en estos momentos?
En la actualidad, la mayoría de los iPhones se hacen en China, especialmente en las fábricas de Zhengzhou, lugar que también es conocida como ‘iPhone City’. Sin embargo, desde hace un par de años, Apple se ha centrado en llevar su producción a la India, donde ya se están fabricando los modelos 15.
Por el momento, llevar la producción de los iPhones a Estados Unidos no es una opción para la marca, por temas de logística y costos, ya que armar en suelo estadounidense podría subir el precio de forma considerable, pasando de mil 200 dólares hasta los 3 mil 500, según los expertos en la materia.