¿Metal tóxico, en verduras de CDMX? Esto reveló un estudio

Los investigadores señalan que surge una nueva preocupación, pues alimentos recomendados para una dieta saludable también son comúnmente reportados con altas concentraciones de cadmio.

¿Cuáles son las verduras con altos niveles de metal tóxico?
¿Cuáles son las verduras con altos niveles de metal tóxico?Créditos: Envato
Escrito en TENDENCIAS el

Alimentos que se consumen en la Ciudad de México tendrían altas concentraciones de un metal tóxico, de acuerdo con una nueva investigación. 

El estudio, publicado el pasado 16 de noviembre, señala que el cadmio es un metal pesado tóxico que es ampliamente distribuido en los alimentos. 

El trabajo titulado  “Evaluación del riesgo dietético de la exposición al cadmio a través de alimentos de consumo habitual en México”, fue elaborado por científicos del  Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana y el Programa de Doctorado en Epidemiología de la UNAM, entre otros.

En este se indica que el objetivo era determinar las concentraciones del metal pesado en los alimentos de alto consumo y compra en la CDMX, para identificar los que excedan el Nivel Máximo (NM) y evaluar los riesgos para la salud por su ingesta, en una dieta que siga las Guías Alimentarias Mexicanas. 

Los investigadores analizaron un total de 143 alimentos mediante espectrofotometría de absorción atómica.

La ingesta teórica se estimó en porciones por semana y se comparó con la Ingesta Semanal Tolerable de cadmio.

¿Cuáles son los alimentos con concentraciones más altas de métales tóxicos?

Se encontró que un total de 68.5 por ciento de los alimentos tenían concentraciones detectables de cadmio, y se encontraron concentraciones más altas en los siguientes alimentos: 

  • Hongos 
  • Lechuga romana 
  • Cacao en polvo

Los alimentos con concentraciones medias fueron: 

  • Verduras
  • snacks 
  • dulces 
  • postres

Los investigadores señalaron que la ingesta teórica de cadmio representa un peligro para la salud solo para los niños en edad escolar que superan la Ingesta Semanal Tolerable en 53.2 por ciento. 

El estudio señala que el cadmio se encuentra naturalmente en el medio ambiente, en su forma orgánica a partir de emisiones volcánicas y erosión de rocas. 

Sin embargo, el nivel de este metal tóxico ha aumentado como consecuencia de las actividades humanas, como la producción de baterías, instrumentos electrónicos, insecticidas, fertilizantes y productos químicos sintéticos. 

"En consecuencia, ingresa al suelo y al agua, y luego puede ser absorbido y acumulado en plantas y animales, lo que resulta en su consumo y absorción por el cuerpo humano a través de la cadena alimentaria", se lee en el estudio.

Este metal tiene una vida media biológica larga en el cuerpo humano, estimada en 16 a 30 años, la exposición crónica a bajas concentraciones del metal está asociada con:

  • Daño renal 
  • Algunas enfermedades pulmonares 
  • Presión arterial alta
  • Factor de riesgo de osteoporosis 
  • Se ha clasificado como carcinógeno humano

Los investigadores señalan que surge una nueva preocupación, pues alimentos recomendados para una dieta saludable también son comúnmente reportados con altas concentraciones de cadmio.