CIENCIA

¿Vida extraterrestre en Marte? AI ayudará a detectar señales en otros planetas

El método también permitirá revelar cuándo se inició la vida en la Tierra o el origen de misteriosas rocas terrestres de millones de años de antigüedad.

La AI será parte crucial de esto.
La AI será parte crucial de esto.Créditos: Pexels / Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

Encontrar vida extraterrestre en Marte y otros planetas ha sido uno de los objetivos de la ciencia alrededor del mundo a lo largo de la historia. Tal parece que estamos un poco más cerca de saber si existe gracias a un innovador sistema con inteligencia artificial (AI).

Un grupo de científicos reveló este lunes que desarrollaron un método para analizar muestras del suelo y así establecer con un 90 por ciento de exactitud la existencia presente o pasada de vida en el planeta rojo y otros.

En entrevista para la agencia de noticias EFE, el coautor del método descubierto, el estadounidense Jim Cleaves, del Earth and Planets Laboratory del Carnegie Institution for Science, declaró que podrá utilizar los sensores de naves espaciales y vehículos robotizados, como los rovers enviados a Marte y la Luna, para detectar señales.

Así usarán la AI para descubrir vida extraterrestre en otros planetas

Los investigadores creen que el sistema se puede aplicar a muestras ya extraídas en el pasado, como las que ha recogido el rover Curiosity con su instrumento Sample Analysis Mars (SAM o Análisis de Muestras de Marte).

"Uno de los grandes avances de este trabajo es que utiliza datos que son recogidos por instrumentos que ya están presentes en una variedad de naves espaciales. Así que los datos que ya existen de Marte pueden ser enviados a este algoritmo y darnos una respuesta positiva o negativa", explicó Cleaves.

Es por eso que el equipo ya está en contacto con instituciones que tienen muestras y datos recopilados.

Se usarán los datos de rovers. Crédito: Pixabay

Además, dice estar avanzando rápidamente para empezar a realizar los primeros análisis en los próximos meses.

El doctor Robert Hazen señaló en un comunicado que "este método analítico tiene el potencial de revolucionar la búsqueda de vida extraterrestre".

"También profundiza nuestra comprensión tanto del origen como de la química de la vida más antigua de la Tierra", añadió.

¿Cómo funciona?

La prueba utiliza el patrón molecular revelado por el uso de la pirólisis con cromatografía de gases (que separa e identifica los componentes de la muestra) y de la espectrometría de masas (que establece el peso molecular de esos componentes).

Tras entrenar la AI desarrollada por los científicos con el análisis molecular de 134 muestras de carbono de las que se conoce su origen biótico o abiótico, el algoritmo puede ahora detectar mínimas diferencias de los patrones moleculares para determinar el origen de la muestra.

Se hace uso de la AI. Crédito: Pexels

El científico estadounidense añadió que la AI tambié es capaz de distinguir si la muestra tiene restos de vida extraterrestre pasada que ha sido alterada por procesos geológicos, como el caso de carbón vegetal, petróleo o ámbar. 

La utilidad de la prueba no se limita a determinar la presencia de vida en otros planetas o cuerpos celestes. El método también ayudará a revelar, por ejemplo, cuándo se inició la vida en la Tierra o el origen de misteriosas rocas terrestres de millones de años de antigüedad.

El grupo de siete científicos, financiado por la Fundación John Templeton y dirigido por Cleaves y Hazen, del Carnegie Institution for Science, publicó este lunes su hallazgo en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences.

Los científicos creen que su prueba también permitirá potencialmente descubrir vida extraterrestre totalmente diferente a la que existe en la Tierra. / Con información de EFE