ALEMANIA

ChatGPT ofrece la primera misa creada por Inteligencia Artificial

Quien estuvo al frente de esta congregación fue un avatar hombre que siguió el esquema tradicional de este tipo de actos religiosos, el cual pidió a los feligreses creer en Dios.

ChatGPT ofrece la primera misa creada por Inteligencia Artificial
ChatGPT ofrece la primera misa creada por Inteligencia ArtificialCréditos: Pixabay.com
Escrito en TENDENCIAS el

Una peculiar congregación se llevó a cabo en Alemania donde la Inteligencia Artificial ya tocó las esferas de la religión al estar al frente de una misa creada por ChatGPT.

El 'chatbot' personificado por un avatar de un hombre (plasmado en una pantalla grande), pidió a poco más de 300 feligreses que se levantaran de sus bancos y que alabaran a Dios.

Este sermón se llevó a cabo en una iglesia luterana de Alemania, siendo la primera vez que la IA es utilizada en el ámbito religioso para suplantar a un sacerdote tradicional.

Con una duración de 40 minutos el avatar del padre lanzó un mensaje a las y los creyentes de no temer a la muerte.

La misa despertó un interés inmenso, haciendo que se formara una larga fila de feligreses afuera del edificio neogótico del siglo XIX una hora antes de que comenzara.

ChatGPT se convierte en cura: así ha sido la primera misa oficiada por la Inteligencia Artificial
Associated Press News.

"Queridos amigos, es un honor para mí estar aquí y predicarles como la primera inteligencia artificial en la convención de protestantes de este año en Alemania", dijo el avatar.

El chat tenía un rostro inexpresivo y voz monótona cuando se dirigía a los feligreses en el templo de St. Paul en la ciudad bávara de Fürth.

Poco más del 90% de las caraterísticas de la misa fueron hechas con esta tecnología, tanto las oraciones e incluso la música, fue creado por ChatGPT y Jonas Simmerlein, teólogo y filósofo de la Universidad de Viena. 

¿Cuáles deberían ser los límites de la IA?

El secretario general de la ONU, António Guterres, propuso este lunes un pacto mundial para gestionar las tecnologías digitales, incluido el rápido avance de la inteligencia artificial (IA), que según advierte la organización puede traer amenazas difíciles de controlar.