México, tercer país con mayor número de mamíferos en peligro de extinción

Con 96 mamíferos en peligro de extinción, México se coloca como el tercer país con el mayor número de especies en esa condición.

Escrito en TENDENCIAS el

México es hoy el tercer país con el mayor número de especies mamíferas en peligro de extinción, aunque figura en el quinto sitio a escala mundial por su biodiversidad, dijo el director general de Africam Safari, Frank Carlos Camacho.

"Pensamos en México con programas de conservación nacionales como el del Águila Real en donde Africam es el primer lugar en donde se ha reproducido exitosamente el águila" con 36 ejemplares a la fecha, agregó.

Foto: México Desconocido

 

Información relacionada: Vientos del Sahara generan aumento del sargazo en el Atlántico: científicos.

En peligro de extinción también figura la Paloma del Socorro que habitaba en la Isla Socorro en el Archipiélago de Revillagigedo.

Africam Safari en el estado de Puebla es hoy la única institución que alberga y reproduce la Paloma del Socorro con más de 162 ejemplares.

Entre las especies salvadas de la extinción figura el Lobo gris mexicano, originario del estado de Chihuahua. Africam recién registró una camada de siete lobeznos.

En lo que toca a mamíferos, México es el tercer país con mayor número de especies con 96 en peligro de extinción, después de Indonesia, que suma 191 especies amenazadas y Madagascar en segundo lugar con 121.

Foto: Newsweek Me\u0301xico

 

Dos anfibios, el sapo de cresta y el ajolote de Alchichica, originarios de Puebla, también se reproducen en el parque.

El parque también impulsa programas de rescate del Jaguar, Los Flamencos Caribeños, los Lobos Marinos Mexicanos, el Pavón Cornudo, El Jaguar, la Codorniz Mascarita; el Perico de Socorro y el Mono aullador de manto.

Además cuida del Manatí caribeño, la Paloma Tuxtleña, El Berrendol, el Cocodrilo americano, el Tapir centroamericano, el Zopilote Rey, la Guacamaya Militar, el Pelicano Pardo, la Orquídea de Valsequillo, la Cotorra serrana oriental y el Chivizcoyo.