¿Cuál es el principal peligro para las tortugas marinas?

Al alimentarse de medusas y esponjas, las tortugas marinas contribuyen a que exista equilibrio entre otros organismos; además proporcionan una fuente de ingresos para las comunidades locales como un atractivo para el ecoturismo.

Escrito en TENDENCIAS el

La población de las tortugas marinas, está disminuyendo porque las playas en las que anidan están desapareciendo debido al cambio climático, así como miles de ellas son capturadas accidentalmente por artes de pesca, lo cual se traduce en que la actividad humana es su principal peligro.

De acuerdo con datos del FondoMundial para la Naturaleza(WWF, por sus siglas en inglés), esta especie sostiene un elemental vínculo con los ecosistemas marinos como arrecifes de coral y las praderas de pastos.

Foto: Palace Resorts

 

Información relaciona: IPN alerta sobre tumores en Tortugas marinas (FOTOS).

Por este motivo, en el marco del Día Mundial de las Tortugas Marinas, el WWF trabaja con comunidades con la intención de disminuir la recolección de huevos, y en la protección de las playas de anidación, otro punto importante es que promueve entre los pescadores el cambio a equipos amigables con las tortugas.

Durante los últimos 110 millones de años esta especie marina ha estado presente en los diversos océanos de la Tierra, y es bien sabido que pueden llegar a vivir 50 años o más.

En total habitan la tierra siete especies distintas del quelonio las cuales son: laúd, verde, boba, carey, lora, golfina y plana, algunas de las cuales corren el riesgo de extinción debido a la captura accidental.

Foto: Pixabay

 

Es asediada por sus conchas, huevos, carne y piel y son constantemente víctimas de la caza furtiva y sobre explotación. Otro aspecto que ha contribuido a su cada vez reducido número, es el cambio climático que daña directamente las playas donde las hembras anidan.

Su alimentación depende de la especie, pero se conoce que ingieren algas, pastos marinos, medusas, esponjas, calamares, lapas, anémonas de mar, entre otros.

En México, el Programa de Conservación de Especies en Riesgo (Procer) de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas atiende a ejemplares que se encuentran en alguna categoría de riesgo enlistada en la Norma Oficial Mexicana, NOM059-Semarnat-2010, y actualmente protege a las tortugas verde, caguama, lora, laúd, y carey.