En un comunicado, la Benem\érita Universidad Aut\ónoma de Puebla (BUAP) se\ñal\ó que lo anterior es a partir de la observaci\ón del primer eclipse lunar del a\ño.
Los alumnos de la Facultad de Ciencias F\ísico Matem\áticas de la BUAP desde las 19:00 horas del domingo, as\í como capacitadores del programa del "Aula al Universo, un telescopio para cada escuela" y del cap\ítulo de la OSA (Sociedad Americana de \Óptica), se instalaron en la parte m\ás alta de uno de los edificios.
Con el objetivo de observar el eclipse total de Luna de este a\ño, un fen\ómeno visible desde Am\érica del Norte, Am\érica del Sur, oeste de Europa y \África.
La m\áxima casa de estudios en Puebla se\ñal\ó que previo a la jornada de observaci\ón astron\ómica, con telescopios construidos en el Laboratorio de \Óptica de la Universidad, llevaron a cabo de forma paralela un experimento que data del siglo XVI (1575), el cual iniciaron en las primeras horas del d\ía.
Al respecto, Roberto Romero Hern\ández, alumno de noveno semestre de la FCFM, explic\ó que consisti\ó en recrear un experimento que permitir\á calcular la latitud de Puebla.
Indic\ó que para lograrlo, trazaron dos c\írculos con circunferencias diferentes en un plano de papel expuesto al exterior y con el apoyo de una varilla registraron los di\ámetros m\ás grandes y m\ás peque\ños de la sombra que se proyect\ó en la puesta y salida del Sol.
"Esto permiti\ó marcar c\ómo se est\á moviendo por la ecl\íptica nuestro Sol y as\í conocer d\ónde se posiciona el norte y el sur. A partir de esa l\ínea tambi\én hicimos una perpendicular para establecer el este y oeste", se\ñal\ó.
Paola Rodr\íguez Cort\és, estudiante de F\ísica, detall\ó que por la noche del domingo, con apoyo de un instrumento r\ústico construido a partir de una varilla de 30 cent\ímetros sujeta a una tabla que la colocaron viendo hacia el sur sobre los c\írculos previamente trazados, se marc\ó la sombra que la Luna proyect\ó en su trayectoria durante el eclipse.
Con los diagramas obtenidos, los alumnos llevaron a cabo un reporte del experimento para que los datos puedan ser analizados por el Instituto de Astronom\ía de la UNAM y as\í determinen la latitud de Puebla.
El experimento obedece a una tradici\ón impuesta por la Corona Espa\ñola en el siglo XVI, cuando se difund\ían instrucciones para facilitar mediciones de eclipses de Sol y de Luna con fines pr\ácticos, ya que con los datos obtenidos pod\ían calcular la posici\ón geogr\áfica, las latitudes y longitudes de los principales puertos y ciudades de la Nueva Espa\ña.
Dicha pr\áctica perdur\ó durante la Colonia, por lo que, al final de ese periodo la informaci\ón astron\ómica lograda por la observaci\ón de los eclipses de Luna y Sol fue suficiente para que Alexander von Humboldt retomara los datos y creara las cartas geogr\áficas de la Nueva Espa\ña.
Respecto al primer eclipse lunar del a\ño, este fen\ómeno astron\ómico se caracteriza por la “S\úper Luna de sangre“, conocida desde la Edad Media como "Luna de Sangre Lobo" por relacionarse con la Luna llena de enero, que coincid\ía con los aullidos de los lobos en las noches de invierno.
El fen\ómeno astron\ómico se produce cuando se alinean la Luna y el Sol, de forma que la atm\ósfera de la Tierra filtra la luz azul y verde de los rayos solares, pero deja pasar la luz roja, es por eso que la Luna se observa con un brillo rojizo que le llegar\á procedente de la atm\ósfera.