RECOMENDACIONES

Cosas que debes saber antes de comprar ropa de segunda mano (y cómo lavarla para evitar infecciones)

Adquirir ropa de paca puede ser una forma responsable y creativa de consumir moda. No solo reduces tu huella ambiental, sino que además apoyas la economía circular.

Guía esencial para desinfectar ropa de segunda mano y proteger tu salud.
Guía esencial para desinfectar ropa de segunda mano y proteger tu salud.Créditos: Cuartoscuro/ Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

En los últimos años, la ropa de segunda mano —popularmente conocida como ropa de paca— se ha convertido en una tendencia en México. No solo por ser una alternativa económica y amigable con el medio ambiente, sino porque también ofrece prendas únicas y de estilo vintage que difícilmente se encuentran en tiendas convencionales.

Sin embargo, antes de lanzarte a renovar tu clóset con este tipo de ropa, hay aspectos importantes que debes considerar para evitar problemas de salud. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber, desde los riesgos hasta los pasos para desinfectarla de forma segura.

¿Por qué puede ser riesgosa la ropa de paca?

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Facultad de Medicina de la UNAM, la ropa usada puede albergar microorganismos como bacterias, hongos, ácaros o incluso piojos, dependiendo del manejo previo y las condiciones de almacenamiento. Algunos riesgos comunes incluyen:

  • Dermatitis o alergias cutáneas: Por residuos de sudor, polvo o productos químicos usados en la importación.
  • Infecciones micóticas: Como hongos que pueden causar tiña (infección en piel y cuero cabelludo).
  • Parásitos: Como ladillas o ácaros que se alojan en la tela.

Por eso, aunque parezca exagerado, es fundamental desinfectar cuidadosamente cada prenda antes de usarla.

Cosas que debes revisar antes de comprar

Costuras y cierres: Verifica que no estén rotos o en mal estado.
Olores: Un olor muy penetrante podría indicar moho o acumulación prolongada de humedad.
Manchas: Algunas pueden ser imposibles de eliminar, incluso con desinfección.
Presencia de insectos o huevos: Revisa dobladillos, bolsillos y pliegues.

Cómo lavar y desinfectar la ropa de segunda mano correctamente

1. Sepárala de inmediato

No mezcles la ropa usada con tu ropa limpia. Guárdala en una bolsa plástica cerrada hasta que puedas lavarla.

2. Remojo preliminar

Llena una cubeta con agua caliente y agrega vinagre blanco (1 taza por cada 5 litros de agua). Deja remojar al menos 30 minutos.
El vinagre actúa como desinfectante suave y ayuda a eliminar malos olores.

3. Lavado profundo

Lava la ropa en lavadora con detergente y agrega un desinfectante textil (hay opciones comerciales como Lysol o pinol ropa). Usa la temperatura más alta que la prenda permita según la etiqueta.
Si la prenda es delicada, opta por lavado a mano y agua tibia.

4. Secado al sol

El sol ayuda a eliminar bacterias y hongos por su acción ultravioleta. Deja secar completamente y, si es posible, dale la vuelta para exponer ambos lados.