El 15 de abril de 1957, el mundo del cine y la música mexicana sufrió una pérdida irreparable: Pedro Infante, el ícono eterno de la pantalla y la música, falleció trágicamente en un accidente aéreo. Su muerte, a la edad de 39 años, dejó no solo un vacío en el corazón de sus fanáticos, sino también una serie de misterios que aún hoy siguen siendo materia de debate.
El fatídico vuelo que le costó la vida despegó de Mérida, Yucatán, rumbo a la Ciudad de México. Según las versiones oficiales, el avión se desplomó poco después de despegar, y aunque Infante estaba al mando de la aeronave como piloto, las circunstancias del accidente generaron más preguntas que respuestas. Se habló de un posible error humano, pero el misterio no terminó ahí.
¿Qué ocurrió realmente en aquel avión?
A medida que pasaban los días, surgieron dudas sobre si Pedro Infante realmente había perecido en el desastre. Las versiones que llegaron a los medios, acompañadas de testimonios de su esposa Irma Dorantes, solo sumaron más confusión. Dorantes, al llegar al hospital, encontró escenas desconcertantes, incluyendo hombres con caretas y una caja metálica siendo sellada, lo que dejó en el aire la posibilidad de que la muerte de Infante fuera un montaje.
Te podría interesar
Las teorías conspirativas no tardaron en llegar, y comenzaron a circular varias hipótesis. La más popular sostiene que Pedro Infante no murió en el avionazo, sino que fingió su muerte para escapar del ojo público. Otros sostienen que el cantante sobrevivió al accidente, pero debido a su daño físico, decidió ocultarse para no ser reconocido. Incluso se habló de una venganza política y una misteriosa relación con un hombre llamado Antonio Pedro, quien supuestamente imitó a Infante durante años.
El misterio de Pedro Infante sigue vigente, y su nombre, aunque asociado a la tragedia, continúa siendo objeto de fascinación y especulación, manteniendo viva la pregunta: ¿realmente murió en el avionazo de 1957?