Cada 31 de marzo, México celebra con orgullo el Día del Taco, una fecha dedicada a uno de los mayores símbolos nacionales: ese antojito envuelto en tortilla que alegra mañanas, tardes y madrugadas por igual. Porque aquí, el taco no es solo comida… es cultura, identidad y puro amor al sabor.
Aunque no hay una historia oficial del origen de esta efeméride, se popularizó en 2007 gracias a una campaña publicitaria que rápidamente fue adoptada por los amantes de este platillo. Desde entonces, cada año se festeja con promociones, festivales y, claro, montañas de tacos.
Y es que razones para celebrar sobran. Según el INEGI, México cuenta con 145 mil 634 taquerías registradas. Pero eso no incluye a los miles de puestos ambulantes que aparecen como magia cada noche en calles y esquinas. La taquería, en todas sus formas, es parte esencial del paisaje urbano.
Te podría interesar
El Estado de México lidera el ranking de entidades con más taquerías. Le siguen Veracruz, Jalisco, Ciudad de México, Puebla y Chiapas. En estos estados, el taco no solo se come: se respeta.
¿Cuáles son los tacos más populares?
El taco al pastor sigue siendo el rey de reyes. Con su carne adobada girando en trompo y su clásica piña encima, es el favorito de millones. Le pisan los talones el suadero, la cochinita pibil, las carnitas, el de barbacoa, longaniza, arrachera y los clásicos de guisado.
Te podría interesar
Y no nos olvidemos de los tacos vegetarianos: de nopales, champiñones, flor de calabaza o huitlacoche, que también tienen su ejército de fans.
Este platillo tiene la asombrosa capacidad de adaptarse a cualquier gusto y momento del día. Desde el desayuno hasta la cruda del domingo, siempre hay un taco esperando.
Así que este Día del Taco 2025, ya sea que te lo comas de pie, en banquito o directo desde el plato, celebra con el que más te guste. México tiene más de 145 mil taquerías y una variedad infinita de tacos para todos los gustos. ¿La mejor parte? Siempre hay espacio para uno más.