Si alguna vez has tomado un vuelo, seguro has tenido en tus manos un pase de abordar lleno de números, letras y códigos que podrían parecer difíciles de entender. Pero no te preocupes, aquí te contamos qué significan todos los datos en tu boleto de avión para que puedas viajar con toda tranquilidad.
Datos del boleto de avión
La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) explicó detalladamente a qué se refiere toda la información que contiene tu boleto de avión, la cual te mostramos a continuación:
Nombre del pasajero
Lo primero y más importante es tu nombre. Debe coincidir exactamente con el que aparece en tu pasaporte o identificación oficial. Si hay un error, podrías tener problemas para abordar.
Te podría interesar
Número de vuelo
Es el código asignado a tu vuelo, compuesto por una combinación de letras y números. Las letras corresponden a la aerolínea (por ejemplo, “AM” para Aeroméxico) y los números identifican el vuelo específico.
Aeropuerto de salida y llegada
Cada aeropuerto tiene un código de tres letras, conocido como código IATA. Por ejemplo, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es “MEX” y el de Guadalajara es “GDL”.
Te podría interesar
Puerta de embarque (Gate)
Indica en qué puerta del aeropuerto debes presentarte para abordar. Sin embargo, esta información puede cambiar, así que revisa las pantallas en el aeropuerto.
Hora de vuelo y de embarque
La hora de vuelo indica el despegue programado, mientras que la hora de embarque suele ser entre 30 y 60 minutos antes. Es importante que revises si el horario está en formato de 24 horas y la zona horaria local.
Número de boleto electrónico (ETKT)
Es un código de 13 dígitos que confirma la compra de tu boleto.
Código de reserva (PNR)
Es un identificador alfanumérico de seis caracteres que te permite gestionar tu reservación en la aerolínea.
Asiento asignado
Es el número y la ubicación de tu asiento dentro del avión. Puede ser ventanilla, pasillo o centro.
Según la Canaero, comprender qué significan todos los datos en tu boleto de avión es clave para evitar contratiempos y viajar de manera más organizada.