IDEOLOGÍAS

¿Qué significa ser ‘woke’, y por qué es controvertido?

Se trata de un término que pone en jaque a EU, y cuya influencia recorre los espacios del mundo, donde raya con el límite entre la misoginia y la supuesta transfobia.

Las nuevas ideologías están llevan a la humanidad a un punto crítico de polarización.
Las nuevas ideologías están llevan a la humanidad a un punto crítico de polarización.Créditos: Envato Elements.
Escrito en TENDENCIAS el

La palabra "woke" es un término que ha ganado popularidad en los últimos años, a menudo utilizado en debates sociales y políticos, donde en la actualidad, se asocia a tema de género y orientación sexual, convirtiéndose en un polarizante movimiento que azota a Estados Unidos.

Su significado puede variar según el contexto, pero en general, se refiere a estar consciente y alerta a las injusticias sociales, especialmente aquellas relacionadas con la raza, el género, la orientación sexual y otras formas de discriminación.

¿Qué quiere decir la palabra ‘woke’ y por qué se usa?

Hoy en día, "woke" se utiliza para describir a personas que están informadas y preocupadas por temas como el racismo, el sexismo, la homofobia, la transfobia y otras formas de opresión.

Su origen se remonta a la comunidad afroamericana, donde se utilizaba como un llamado a estar "despierto" (wake, en inglés) por lo que se derivó en una jerga para hacer esta apología de palabras.

Elijah Watson, editor de noticias y cultura del sitio web de música estadounidense Okayplayer, reveló a la BBC que el término se le acuña al novelista, Melvin Kelley.

La derecha estadounidense y su búsqueda por acabar por el ‘wokismo’

A grandes rasgos se puede sintetizar todo el ‘wokismo’ como el movimiento que busca que se privilegie a la comunidad LGBTTTIQ+ y todas sus implicaciones, como lo es el cambio de sexo, que mujeres trans participen en espacios de mujeres, el género no binario, entre otras más.

Para la Dra. Karina Eichner, el woke, también conocido como "neomarxismo cultural", reproduce una dinámica de opresión que clasifica a las personas en categorías rígidas de oprimidos y opresores.

“Lo llaman neomarxismo porque establece que arriba está el hombre blanco heterosexual y abajo la mujer con distintas clases sociales”.

“Es la misma dinámica de oprimido-opresor, pero es lo más irreal de todo. No podemos decir que todas las mujeres son buenas o que todos los blancos son colonialistas”, señaló.

Para muchas mujeres, el wokismo atenta con la integridad de las mujeres, ya que se promueve la cultura de la superposición transexual, desplazando a las mujeres los espacios que les corresponden por la forzada inclusión.