ENTRETENIMIENTO

Este es el set list de Joaquín Sabina para sus conciertos en el Auditorio Nacional

Cada canción se transformó en un tributo a décadas de historias y sentimientos compartidos con su público.

El concierto fue un recordatorio de la importancia de despedirse con gratitud. 
El concierto fue un recordatorio de la importancia de despedirse con gratitud. Créditos: EFE / FB Auditorio Nacional
Escrito en TENDENCIAS el

La Ciudad de México fue testigo de una noche inolvidable con la llegada de Joaquín Sabina y su gira de despedida, "Hola y Adiós". A sus 75 años, el trovador español inició su despedida de los escenarios mexicanos con un concierto cargado de emoción, nostalgia y ovaciones que parecían no tener fin.

Desde las 6:30 de la tarde, el Auditorio Nacional comenzó a llenarse de seguidores ansiosos por ser parte de un momento histórico, pues se convirtió en un santuario de emociones cuando Sabina pisó el escenario.

Con su inconfundible voz rasgada y su estilo poético, cada canción se transformó en un tributo a décadas de historias y sentimientos compartidos con su público.

¿Cuál es el set list de Joaquín Sabina?

El repertorio elegido por el cantautor fue una selección de veinte himnos que han marcado generaciones. Canciones como "19 días y 500 noches" y "Por el boulevard de los sueños rotos" resonaron en el corazón de los asistentes, quienes corearon cada verso como un acto de gratitud y despedida. La lista de temas interpretados fue la siguiente:

  • Un último vals
  • Donde habita el olvido
  • Lágrimas de mármol
  • Lo niego todo
  • Mentiras piadosas
  • Ahora que...
  • Calle melancolía
  • 19 días y 500 noches
  • Quién me ha robado el mes de abril
  • Más de cien mentiras
  • Camas vacías
  • Pacto de caballeros
  • Peces de ciudad
  • Medias negras
  • Una canción para la Magdalena
  • Por el boulevard de los sueños rotos
  • Y sin embargo
  • Noches de boda
  • Y nos dieron las diez
  • La canción más hermosa del mundo

El punto culminante de la velada llegó con "La canción más hermosa del mundo". Al entonar la línea "Yo quería escribir la canción más hermosa del mundo", Sabina selló una conexión inquebrantable con su público, dejando claro que, aunque su despedida sea inevitable, su legado musical permanecerá intacto.

El concierto no solo fue un recorrido por su extensísima discografía, sino también un recordatorio de la importancia de despedirse con gratitud. 

Aquellos que asistieron no solo presenciaron un espectáculo, sino una despedida sincera y conmovedora de Joaquín Sabina en el Auditorio Nacional.