Junio es el mes de la diversidad sexual y en México se aprovecha para realizar distintas actividades como exposiciones, conferencias y la Marcha del Orgullo donde ondean las banderas LGBTTTIQ+.
Se usó por primera vez en 1978 en el Festival del orgullo gay de San Francisco. Fue un encargo del primer político abiertamente homosexual de los Estados Unidos, Harvey Milk y desde entonces, la bandera se ha convertido en una insignia del colectivo.
-Información relacionada: #PRIDE: ¡Los momentos LGBTTQ+ más emotivos en pantalla!

El Diseñador
Gilbert Baker fue soldado en Vietnam, después de dos años en activo decide abandonarlos y se licencia con honores. Toma la decisión de mudarse a San Francisco donde se convirtió en un diseñador.
Viviendo en San Francisco, entabló una amistad con el político y activista Harvey Milk. Fue el mismo Harvey quien le pidió a Gilbert Baker que diseñara un emblema para el Festival del Orgullo Gay en San Francisco, no contaba con mucho tiempo, así que decidió coser y pintar dos banderas con ayuda de algunos voluntarios.
La bandera LGBTTTIQ tenía ocho colores originalmente, después se redujeron a siete y finalmente se quedó con seis. Como no podía ser de otra manera, cada uno de ellos está cargado de simbología.

Un significado para cada color
Cada uno simboliza un concepto que el diseñador consideraba importante para el colectivo LGBTTTIQ+. El rosa representa la sexualidad; el rojo, la vida; el naranja, la salud; el amarillo, el sol; el verde, la naturaleza; el turquesa, la magia y el arte; el azul o índigo, la armonía y la serenidad; y el violeta, el espíritu.
En la bandera actual, el rosa y el turquesa han sido eliminados y los colores forman un arcoíris empezando por el rojo y acabando por el violeta. Su objetivo es representar la diversidad del colectivo LGBTTTIQ+
Actualmente hay otras banderas para representar a otros miembros del colectivo LGBTTTIQ+, como la bandera bisexual o transgénero.
¿Conocías la historia de la bandera LGBT?