Vaya jornada que tendrán en el Congreso durante el periodo extraordinario de sesiones. Morena y sus aliados aplicarán su mayoría para aprobar y expedir una nueva Ley de la Guardia Nacional (GN) que le quite el carácter civil al cuerpo policiaco y la transforme en Fuerza Armada Permanente dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional. Además, de conceder licencias a los militares para que ocupen cargos de elección popular o puestos en cualquiera de los tres órdenes de gobierno.
No olvidemos que, desde su creación en 2019 para reemplazar a la Policía Federal como el principal cuerpo policial de seguridad pública a nivel nacional, la Guardia Nacional depende del Ejército Mexicano, aunque en el organigrama aparecía en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Hoy, la reforma contraviene la promesa y el compromiso presidencial de tener una organización civil para proteger a los ciudadanos. Los diputados de la oposición afirman que se trata de la militarización de la seguridad pública y el fin del Estado civil mexicano. También, advierten del peligro de que el gobierno federal utilice a la GN para espiar a quienes estén en contra de sus políticas.
Laura Ballesteros, diputada por Movimiento Ciudadano, expresó su preocupación por los cambios contemplados en el dictamen de reforma a la Guardia Nacional, calificando la propuesta como un paso hacia la militarización total de la vida pública en México, alertando sobre los riesgos que esto representa para el sistema democrático del país.
Ballesteros, asegura que las reformas de Morena no son eventos aislados, sino parte de una estrategia bien planeada por el actual gobierno para consolidar su control sobre los poderes de la República: "Sabíamos que esto abriría la puerta a cambios más radicales. Ahora, los integrantes de la Guardia podrán no solo estar en el ámbito militar, sino también competir por cargos en los tres niveles de gobierno".
Ante las críticas a la reforma de la GN, por permitir que altos mandos busquen cargos de elección popular, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó los señalamientos como ignorantes.
Explicó que la Constitución establece que los miembros de estos cuerpos del ejército pueden solicitar la licencia, y lo que se busca con la reforma es que se extienda para la Guardia Nacional: “Se está haciendo similitud entre los elementos”.
Al respecto, María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, advierte que la participación de los integrantes de la Guardia Nacional como candidatos a cargos de elección popular, confirma “el nuevo orden político-militar iniciado por López Obrador, que ahora Claudia Sheinbaum pretende consolidar. Pues, “no buscan construir un mejor país, sino perpetuarse en el poder a toda costa”.
Morera denuncia que, “la directiva de seguridad pública no sólo ha demostrado ser ineficaz —con niveles sostenidos de violencia e impunidad—, sino que genera abusos, violaciones a derechos humanos y opacidad en el uso de recursos públicos. por considerarse políticamente conveniente y ahora se insiste en una permanente expansión de la esfera castrense, la cual va en detrimento de la identidad militar y pone en riesgo principios democráticos elementales que suponen la sana distancia con respecto a la esfera civil”.
Lo cierto es que la reforma avanza y pasará al Senado, ojalá en la Cámara Alta se entienda la preocupación, pues se perdería la única institución civil con presencia a nivel nacional encargada de la seguridad pública. Además de violar el artículo 21 de la Constitución, donde se precisa: “Las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil, disciplinado y profesional”.
Así las cosas, ojalá escuchen a la sociedad civil y hagan corresponsables a las autoridades municipales, gobernadores y funcionarios federales involucrados en garantizar la seguridad. La militarización es una estrategia muy peligrosa ante la ausencia del Estado de Derecho.
Vericuentos
Reforma electoral a la vista
Directo y sin aduanas, la presidenta Claudia Sheinbaum, confirmó que va por reforma electoral, pues el INE se extralimitó en la polémica elección judicial. En respuesta, los senadores de oposición advirtieron que la reforma anunciada por la presidenta solo busca controlar al INE y consolidar un régimen autoritario en nuestro país. Ricardo Anaya, coordinador de los senadores del PAN, dice que la reforma implica un regreso a la época de los años 80, donde el gobierno controlaba todo, incluida la organización de las elecciones. Por ello, es necesario sonar las alarmas, porque el gobierno quiere tener el control total en nuestro país e instaurar un régimen de corte autoritario. Por su parte, el coordinador del PRI, Manuel Añorve, aseguró que lo que se busca es hacer una reforma a modo para que los consejeros que criticaron la elección judicial se vayan y en su lugar lleguen puros cuates de la #4T. ¡Órale!
Frenan Ley antilavado
El Senado de la República pospuso la discusión de la reforma a la Ley Antilavado, a fin de revisarla antes de que se vote en el pleno. Los legisladores del PAN, PRI y MC, advirtieron riesgos para la privacidad de los ciudadanos, pues se permite que, la Guardia Nacional y los militares tengan acceso a los datos personales de los mexicanos. ¡Sopas!
@guillegomora