MÚSICA

'The Overview': Un viaje espacial desde un punto azul

Steven Wilson presenta 'The Overview', un viaje espacial de solo dos canciones, de aproximadamente 20 minutos cada una.

Steven juega con esta doble visión para explorar las posibilidades sonoras y visuales del cambio de perspectiva, ya que no todos lo experimentan de la misma forma.
Steven juega con esta doble visión para explorar las posibilidades sonoras y visuales del cambio de perspectiva, ya que no todos lo experimentan de la misma forma.Créditos: Canva
Escrito en OPINIÓN el

Cierra los ojos. Imagina que flotas en el espacio. Solo escuchas el pitido del comunicador. Abre los ojos. Solo hay vacío alrededor, negro hasta donde puedas ver. Frente a ti hay una canica azul. La Tierra. Estás tan lejos que la vez completa. No hay divisiones, no existen los países: es agua y tierra. Parece en paz, sin guerra ni muerte. Cabe en tu mano. Es polvo al lado del infinito cosmos. ¿Qué harás cuando regreses a pisarla de nuevo? 

Steven Wilson presenta “The Overview”, un viaje espacial de solo dos canciones, de aproximadamente 20 minutos cada una, en las que reflexiona sobre el “Overview effect” o “efecto perspectiva” que experimentan los astronautas al observar la Tierra desde el espacio. Cada pista se divide a su vez en distintos pasajes, que se desarrollan cual escenas de una película sonora.

El “efecto perspectiva” es un cambio en la conciencia de quienes han visto nuestro planeta en su totalidad desde el espacio; el significado que le dan a su vida y su actitud ante ella cambian por completo. En “Meanwhile”, Steven yuxtapone una serie de desgracias cotidianas con sucesos cósmicos: un joven rompe su bolsa del mandado, mientras un cometa atraviesa el cielo; una mujer imagina sola desde su cama, mientras una nebulosa se forma en la vía láctea; un hospital sufre un apagón, mientras el sol expulsa una llamarada. Un viaje paralelo entre las estrellas y el polvo cósmico que nutre nuestras venas.

Steven juega con esta doble visión para explorar las posibilidades sonoras y visuales del cambio de perspectiva, ya que no todos lo experimentan de la misma forma. Algunos astronautas le dan un mayor significado a proteger la Tierra, pues la aprecian frágil en el vacío; otros se sienten insignificantes, ansiosos y deprimidos ante la inmensidad, y algunos, incluso, aspiran a descubrir y/o conquistar todo lo que habita este nuevo horizonte. En el pasaje instrumental de “Cosmic Sons of Toil”, Steven representa esta revolución mental con un diálogo de guitarras y sintetizadores. que juntas deconstruyen cimientos, hasta alcanzar la paz del silencio y construir nuevas percepciones.
 

El astronauta Steven regresa a su nave, luego de observar su planeta. La voz de una IA (interpretada por su esposa Rotem Wilson) le anuncia sus siguientes destinos, uno más lejano que el anterior. Su planeta persistirá sin él, sin nadie de nosotros. Ahora su mirada está fija en el infinito. 

Su perspectiva del tiempo también ha cambiado. Viaja tan cerca de la velocidad de la luz, que está miles de vidas delante de nosotros. Jamás verá de nuevo a su familia; no puede regresar. Pero al igual que todos, sabe que su existencia es ínfima ante la eternidad. No lo dice con tristeza ni nostalgia, lo acepta como un bello propósito: que su parpadeo de vida se una al infinito. 

El viaje espacial de Steven llega a su clímax en la penúltima escena, “Infinity Measured in Moments”. Steven llevó a nuevos horizontes la historia que Pink Floyd presentó en “Dark Side of the Moon”, hace 50 años. Su obra progresiva, dosificada en capítulos mainstream, integró ambas facetas de su estilo musical. En su interpretación de la música del universo, Steven expuso también su perspectiva ante conceptos tan complejos como la inmensidad y el infinito. Al ver su hogar como una partícula de polvo flotando entre la nada, Steven derramó una lágrima, guardó el recuerdo en su traje especial, abordó su nave y viajó por el cosmos, hasta que la eternidad lo alcance.

Luis Antonio Durán Álvarez.