OPINIÓN LUIS ANTONIO DURÁN

Amor y resiliencia en los Grammys 2025

La diversidad enriquece y revoluciona la música. Prueba de ello es Chappell Roan, quien triunfó como Mejor Artista Nuevo. 

 Kendrick Lamar se llevó Grabación del año y Canción del año por “Not Like Us”.
 Kendrick Lamar se llevó Grabación del año y Canción del año por “Not Like Us”.Créditos: EFE.
Escrito en OPINIÓN el

La ciudad de Los Angeles sufrió por tres semanas fuertes incendios que dejaron a miles de personas sin hogar y cobró la vida de al menos 27 personas. Un golpe duro que marcó a sus habitantes, entre ellos los hermanos Taylor y Griffin Goldsmith, integrantes de la banda Dawes. A pesar de que el fuego redujo a cenizas su hogar de la infancia y estudio de grabación, ellos se levantaron y recolectaron víveres para sus vecinos y hermanos en tragedia. Tomaron instrumentos y siguieron adelante con una sonrisa y esperanza por reconstruir su vida. Con esa misma fuerza, Dawes abrió la ceremonia de la 67ª edición de los Premios Grammy, en la Crypto Arena, la cual estuvo marcada por un mensaje claro “We Love LA (Amamos a Los Angeles)”.

Artistas californianos, como Red Hot Chili Peppers y Billie Eillish, y de otros estados, como Chappell Roan, Lady Gaga y Bruno Mars, rindieron homenaje a la ciudad, a sus habitantes, a sus héroes, a las historias y a las oportunidades que les ha regalado. Por ello, al final de la noche, fueron los bomberos de la ciudad quienes entregaron el gran premio de Álbum del Año.

Para sorpresa de nadie, ni siquiera para ella misma, Beyonce se llevó el premio a Mejor Álbum Country por “Cowboy Carter”, repitiendo el mismo escenario de hace dos años, cuando ganó Mejor Álbum de Dance/Electrónica por “Renaissance”; Queen B desplazó artistas consagrados del género para imponer su dominio. Aunque por fin reclamó el galardón de Álbum del año, parecía más el pago de una deuda por parte de la Academia, que un verdadero reconocimiento al valor cultural de su trabajo. Nadie resta valor a sus 99 nominaciones y 35 Grammys, pero si se ha empeñado en dar voz a las nuevas generaciones de artistas de color, ¿por qué el capricho de recibir más reflector y una nueva estatuilla en su repisa?

La verdadera sorpresa fue el regreso de The Weeknd al escenario de los Grammys, tras su boicot de 2020, cuando fue completamente ignorado por la Academia aunque había presentado su álbum más exitoso hasta la fecha, “After Hours”. El propio CEO de la Academia de la Grabación, Harvey Mason Jr., reconoció la falta de transparencia e inclusión, que lo llevó a expandir el número de votantes hasta 13 mil y a crear nuevos grupos, como Black Music Collective, Academy Proud y Women in the Mix, para rejuvenecer la Institución y trabajar en favor de los nuevos artistas. Abel Tesfaye logró su objetivo: cambió un poco el canon; presentó dos canciones de su nuevo álbum “Hurry Up Tomorrow” (del cual hablaremos la próxima semana), y muy probablemente lo veremos el próximo año como un nominado más.

La diversidad enriquece y revoluciona la música. Prueba de ello es Chappell Roan, quien triunfó como Mejor Artista Nuevo. Kayleigh habló por un momento fuera de su personaje para alzar la voz por su gremio: pidió seguridad social a las disqueras, pues ella sufrió el abandono total de la industria antes de lanzar el álbum que la lanzaría al estrellato. Ella es prueba de resiliencia y amor por la música, pues en ella encontró la libertad de ser quien es, una mujer gay, un “payaso”... “el mejor payaso del mundo”.

Un panel de votantes más diverso no garantiza un gran cambio en los artistas considerados al Grammy, pero es un gran paso hacia la renovación de estructuras y categorías tan cuadradas dentro de la Academia. Premiar por género en un mundo tan integrado, parece algo anticuado e incluso sin sentido; provoca que álbumes como “Cowboy Carter” entren categorías como country, pop o R&B, mientras que “After Hours” sea ignorado en todas. Pero el cambio se nota en el gran ganador de este año: Kendrick Lamar se llevó Grabación del año y Canción del año por “Not Like Us”. Una pista nacida del beef con Drake, pero que critica actitudes hipócritas dentro de la industria del entretenimiento, que afectan y alejan a las personas comunes. ¿Cuánto falta para que la Academia se acerque a la música de la gente? o… ¿Cuánto tiempo le tomará a la Academia devorar y alienar a la nueva música? Todo depende de la resiliencia y amor de los artistas.