El Rock & Roll Hall of Fame ha anunciado a 14 artistas y bandas nominadas para ser parte de su Clase de 2025, pero fieles a sus costumbres han dejado fuera este año y de nueva cuenta a Iron Maiden y Motörhead, a pesar de que este año, ambas bandas están celebrando su medio siglo de vida pública, pero en cambio, aparecen nombres como Mariah Carey, Cyndi Lauper, The White Strips, e incluso, Maná.
En esta columna se ha comentado bastante sobre las nominaciones que anualmente hace el Rock & Roll Hall of Fame porque cada año simplemente parecen evadir los mismos nombres y cargarse a lugares más lejanos al rock, o por lo menos parecen poner más atención a la popularidad que a las contribuciones musicales y abandonar valoraciones que pasan por la influencia que ejercen en otros o su contexto musical, y cada edición, parecen también ser más relevantes de lo que en realidad debería considerárseles, por todo lo anterior.
Se trata, como ya se ha mencionado antes, de una asociación de melómanos de origen estadounidense que se ha interesado por décadas en “preservar”, en realidad el verbo es comprar, objetos con valor histórico de centenas de bandas y artistas de todo el mundo y de todos los géneros musicales cercanos al rock, ya sea a través de subastas, en meet & greats, y de donaciones, todos esos objetos, constituyen el gran Museo del Rock & Roll Hall of Fame cuya sede permanente está en Cleveland, Estados Unidos.
Te podría interesar
Con ello, idearon esta especie de “reconocimiento” para las bandas y artistas que ellos han considerado que merecen ser distinguidos y que ellos mismos conceden al artista y bandas para ser nombrados como lo mejor del género rock.
Desde ahí tienen un problema grave. Primero, hasta hace unos pocos años, sólo los miembros de esta organización, decidían los nominados y determinaban también quién entraba al salón y quién no, lo cual se entiende porque obviamente se trata de una asociación privada que hace lo que quiere con sus nombramientos y porque así también la industria y las bandas han dejado que suceda apoyando sus eventos.
Te podría interesar
Segundo, como ellos deciden quién está nominado y quién es inducido, al final, deciden si el género al que se dedican los artistas ha influido o no al rock o a la música en general, y al final, termina habiendo artistas que bien podrían no encajar mucho que digamos en el rock, pero que fueron incluidos en el Salón; su argumento es que de alguna manera han sido tan grandes y tan populares que terminaron influyendo en todos los géneros, incluido el rock. Es así como nos encontramos nombres como los ya mencionados.
Desde hace unos años, teniendo en cuenta que siempre hubo voces de cantantes y músicos que nunca han estado de acuerdo con estas consideraciones discrecionales, que han rechazado estos procesos de nominación e inducción, al no considerarlos objetivos, ni hechos por músicos ni siquiera por críticos o por gente con especializaciones musicales. Y mucho menos ahora, que ya han sido dispuestos al público para que todo el proceso se convierta en un concurso de popularidad.
Ahora, no sólo se trata “reconocer” artistas de un género que también es debatible, ni de una “distinción a modo”, si no de quién de los nominados tiene más votos del público, lo cual lo convierte en automático en un concurso de popularidad más que de capacidades, de influencia musical, vaya ya ni siquiera de quién vendió más álbumes. Y no sólo eso, los fans pueden votar todos los días.
Y llegamos al día en que se ha nominado a la primera banda latina de rock (ellos lo dicen) de origen mexicano; han considerado que Maná “es la banda de rock latino más popular e influyente de todos los tiempos, vendiendo más álbumes y entradas para conciertos que cualquier otro grupo de rock latino en la historia. (…) Su música aborda el panorama sociopolítico de América Latina, reflejando las luchas, las esperanzas y la evolución cultural de la región.”
Además, refieren que “Maná allanó el camino para una nueva generación de artistas latinos, incluidos Juanes, Shakira y Pitbull, todos los cuales les atribuyen el mérito de abrir las puertas al éxito global de la música latina.” Se puede o no estar de acuerdo o no con ello, pero eso ya no importa, ellos ya lo decidieron.
Así, es como llegamos a un algo que ya perece un cliché, nominar latinos para mostrar inclusión, la cual termina resultando completamente falsa, cuando en la realidad, han negado los méritos de decenas de bandas de orígenes distintos al estadounidense que han hecho más por el rock que cualquiera de los representantes del pop, del rap, del hip hop, del electrónico, que ya son parte de su salón de la fama.
La realidad es que la votación de esta clase 2025 como las anteriores, sigue siendo opaca, no se sabe de alguna forma de que la votación sea transparente, no hay manera de evitar la creación de bots que estén votando diariamente por los nominados, ni tampoco hay certeza de por quién están votando los fans. Al final, todo lo siguen decidiendo los dueños del mismo Rock &Roll Hall of Fame.
Lo que es cierto, es que Maná está haciendo historia, nadie niega que son el primer grupo de habla hispana, latinoamericano y mexicano nominada al Salón de la Fama del Rock & Roll, pero ello no sólo continúa, sino que incrementa el debate sobre la credibilidad del Hall of Fame y de los géneros que abraza.
TRACK BY TRACK
TRACK 01.- En más noticias desde Birmingham: El periódico local Birmingham Mail confirmó el pasado martes 11 de febrero que en sólo 40 minutos se agotaron los boletos que fueron parte de la primera preventa para el concierto final de Black Sabbath que tendrá lugar el próximo 5 de julio en el estadio Villa Park de esa ciudad. El estadio del Aston Villa tiene una capacidad para 40 mil personas, la fila en internet para esa preventa rebasaba las 60 mil personas conectadas. Y no fue diferente en la preventa del día siguiente y el siguiente.
Este viernes 14 de febrero, se pondrán a la venta los últimos tickets que podrán conseguirse de manera ordinaria; tras este viernes, habrá quienes estarán esperando una última oportunidad quizá en la reventa.
Por cierto, nada más ridículo que quejarse del precio de un boleto para este concierto sino tienen posibilidades de ir. Cuesten lo que cuesten, cada persona le da el valor que considere y si lo puede pagar, no hay más que decir.
TRACK02.- Titans of Metal Fest está de promoción. Este fin de semana, ofrece 25 por ciento de descuento en boletos generales y preferentes comprados sólo en la página de internet de Ticketmaster por la celebración del Día del Amor y de la Amistad. Cabe recordar que en días previos, los organizadores de este masivo han anunciado dos días de prefiestas y añadieron a las últimas bandas que se presentarán en vivo el sábado 1 de marzo en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México. En el cartel se mencionan: Coven, Infected Rain, Lizzy Borden, Lovebites, Six Feet Under, Fear Factory, Calavera y WASP.
BONUS TRACK.- Lacuna Coil estrena este viernes 14 de febrero “Sleepless Empire”, álbum del que ya se habían preestrenado cinco tracks: “Oxygen”, “Gravity”, “Never Down”, “Hosting the Shadow” y “In The Mean Time”, estos dos últimos con cantantes invitados: Randy Blythe de Lamb of God y Ash Costello de New Years Day's.
Recuerden que la mejor música es la que se escucha ¡a todo volumen!
@Jenn_Ramirez_