OPINIÓN MINA MAGALLÓN

¡Y sigue la mata dando!

Este martes se presentaron cargos contra Donald Trump y diecinueve de sus colaboradores.

Créditos: EFE
Escrito en OPINIÓN el

¿Será Trump el candidato republicano para la presidencia de Estados Unidos de América en 2024? ¿O le seguirán abriendo carpetas de investigación? ¿O más bien, habrá en alguna de esas carpetas algún delito que realmente lo inhiban a ser nuevamente presidente? o ¿de seguro si será el próximo presidente de Estados Unidos?

Leamos las acusaciones penales en su contra:

1. Asalto al Capitolio

Tipo de caso: Criminal

Dónde: Juzgado de Distrito para el Distrito de Columbia

Fiscal: Jack Smith, fiscal designado por el fiscal general de los EEUU

Juicio: Lo antes posible.

Es probablemente el caso más importante que el Departamento de Justicia ha presentado en contra de Donald Trump, quien fue acusado el 1 de agosto con 4 cargos por los actos que llevó a cabo para tratar de anular las elecciones de 2020, culminando cuando gritaba desde el micrófono en el parque situado al sur de la Casa Blanca y a 3 km del Congreso alentando a sus seguidores que llevaban armas, incluyendo pistolas, rifles, equipo táctico militar, etc. para que asaltaran al Congreso para impedir que le robaran la presidencia. Acusan a Trump de obstrucción y de conspiración para obstruir el procedimiento de certificación de la elección a favor de Biden y de incitar a llevar a cabo una insurrección. 

Trump se presentó en Washington, D.C., a la audiencia inicial el 3 de agosto ante el juez federal Tanya Chutkan (originaria de Jamaica), le tomaron las huellas dactilares como a cualquier otro acusado, (no se le tomó la foto), se declaró no culpable y salió sin tener que poner fianza. Aún no se ha fijado la fecha para el juicio. La defensa de Trump que presenta a la opinión pública es de que él tiene todo el derecho a opinar y no lo pueden enjuiciar por opinar. Se le olvida que una cosa es opinar y otra es actuar.

2.  Documentos clasificados como secretos en Mar-a-Lago

Tipo de caso: Criminal

Dónde: Juzgado de Distrito para el Distrito Sur de Florida

Fiscal: Jack Smith, fiscal designado por el fiscal general de los EEUU

Juicio: 20 de mayo de 2024

Trump fue acusado el pasado 9 de junio con 37 cargos por haber retenido voluntariamente expedientes con información altamente confidencial por considerarse vitales para la seguridad y defensa nacional. Igualmente, se le acusó de conspiración obstruyendo la recuperación de los expedientes. Luego, en julio, los fiscales presentan tres nuevos cargos contra Trump y dos empleados por conspiración para destruir imágenes incriminatorias en las cámaras de seguridad en Mar a Lago. El juez federal encargado del asunto Aileen Cannon se abstuvo de conocer la causa. El nuevo juez encargado es el magistrado Jonathan Goodman, quien el 13 de junio pasado actuó como el juez cuando Trump se presentó a la audiencia inicial cumpliéndose todos los formalismos que marca la ley. El juicio de Trump está programado para comenzar a principios de marzo del 2024, momento en el cual las votaciones primarias para elegir al candidato republicano probablemente habrán terminado.

3. Falsificación electoral en Georgia

Tipo de caso: Criminal

Dónde: Condado de Fulton, Estado de Georgia

Fiscal: Fani Willis, fiscal de distrito

Juicio: En cualquier momento

La investigación del fiscal Willis se centra en la llamada telefónica grabada que Trump hizo al Secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger (Republicano), pidiéndole que "encontrara" 11,780 votos y de esa manera Trump podría ser declarado ganador en el Estado de Georgia. El gran jurado concluyó su investigación ayer en la noche lunes 14 de agosto. Se especula que hoy martes se presentarán cargos en contra de Trump y 9 más presuntos acusados.

4.  Stormy Daniels dinero para silenciar

Tipo de caso: Criminal

Dónde: Condado de Manhattan

Fiscal: Alvin Bragg, fiscal de distrito

Juicio: 25 de marzo de 2024

El pasado 30 de marzo, Trump se presentó a la audiencia inicial en Manhattan acusado de 34 cargos de delitos graves por falsificación en primer grado de supuestos registros y supuestas facturas de pagos por las empresas de Trump al abogado Michael Cohen. El juez Juan Merchan (originario de Colombia), verificó se cumplieran todos los requisitos que marca la ley. El juicio está programado para el 25 de marzo de 2024.

Leemos que hoy en día pareciera que hay cuatro carpetas en contra de Trump. ¡Parece un juego perverso de todos! ¿Estas son muchas? ¿Habrá algo más sustancioso? ¿Y para México no hay nada con lo que se pudiera comparar? ¿Digamos el accidente del Metro en el que se inculpó a Sheinbaum y Ebrard?

Y todo sigue en la impunidad y seguirá y uno de esos será el presidente. Así será igual que Trump. ¿Hay diferencia entre los dos países o actúan en forma similar? Adán Augusto dice que no tiene cola que le pisen, que no ha gastado demás en su precampaña, que no abusó de acabar con el manglar de dos bocas siendo gobernador. No hay más. ¿Será el próximo presidente?

El gobierno nos quiere ilustrar con nuevos libros de texto. ¿Será manipulación?

Así serán las elecciones, cargadas de manipulaciones y el electorado no se dará cuenta. ¿Entonces si nos estaremos asemejando a los de EUA con electorados manipulables?

Correo: mgmagallon@aol.com

Twitter: @MinaMagallon