Con más de una década, la ciudad de México celebró ayer 11 de marzo, doce años que se realizaron los primeros matrimonios igualitarios. Se trató de la primera identidad del país en reconocer la legalidad entre personas del mismo sexo. Apenas 3 meses antes, el 26 de diciembre de aquel 2009 la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal aprobaba las reformas necesarias para dar legalidad a los derechos de la comunidad LGBTIQ+ y la equidad de género en lo concerniente al Código Civil y a los de Procedimientos Civiles Capitalinos para efectuar la legalidad de lo que era la innovación a la vida diversa en nuestra ciudad, no así en todo el país, hasta nuestros días.
A pesar que en el año 2006, siendo jefe de gobierno del DF Marcelo Ebrard se celebró la resolución de los parlamentarios locales al promover y legalizar Las Sociedades de Convivencia u2013misma que su antecesor López Obrador, mandó al archivo por no convenir a sus intereses e ideología moralu2013. Tendrían que pasar varios cabildeos, la negación u2013obvia y consecuenteu2013 del Partido de Acción Nacional quien hasta nuestros días sigue oponiéndose a la cobertura nacional de los derechos humanos en todo el país para la comunidad LGBTIQ+.
Tras más de una década de ser un derecho y naturalizar los matrimonios igualitarios en esta ciudad, de crear órganos, oficinas y grupos de la sociedad civil e institucionales que buscan proteger, promover y vigilar la cobertura del acceso a quienes así lo soliciten y requieran en materia de derechos humanos y civiles de la diversidad, aún no es un techo parejo en toda la ciudad y en todo el país.
Solo tenemos 10 entidades más que se han sumado a la normativa para que las parejas del mismo sexo y de la diversidad sexual puedan realizar trámites en materia de registro civil: matrimonio, protección y seguridad social, derecho testamentario, herencia y seguridad laboral. Catorce estados más del país sólo por la vía de un amparo pueden realizar alguno de los derechos y normativas civil que para otras personas "socialmente reconocidas y sistémicas" acceden sin prejuicio.
¿Qué significa que estos 14 estados no cuenten con una ley civil o de procedimientos para la comunidad LGBTIQ+? Implica que sus códigos civiles, familiares o constituciones no reconocen como personas de derechos a quienes no responden a los estereotipos tradicionales y consideran como derecho "exclusivo" a la unión entre un hombre y una mujer y en algunos casos se agrega que dicha unión tiene como fin procrear. Y la falta de ampliación de conceptos significa la negación de derechos y la vulnerabilidad a la violencia, la discriminación, la impunidad a los derechos básicos de las personas.
A doce años que la ciudad de México legislara en materia de matrimonio igualitario se suman otros temas que son ahora parte de los derechos en materia de salud como es el apoyo psicoemocional, médico y civil para la reasignación sexogenérica; la adopción de menores, el derecho de servicios de salud y prestaciones sociales a las parejas y las reformas laborales para evitar discriminar, violentar o condicionar el empleo a quienes sean parte de la comunidad de diversidad sexual.
Esta conmemoración de una ciudad igualitaria en derechos humanos de la diversidad implica protección a las personas, una cultura de respeto y servicio público que evite estigmatizar, impunidad o corrupción ante delitos como violencia homo-trasfóbica que aún sigue siendo parte de las cifras de asesinatos entre la comunidad LGBTIQ+ que no se esclarecen y quedan impunes en nuestro país. A 12 años de legalidad al matrimonio igualitario y una agenda abierta para la cobertura de todos los derechos humanos en todo el país, falta sea una ley y decreto nacional con todo lo que ello implica y significa.
Abramos la discusión: @salmazan71