El aumento del costo de vida en Monterrey, junto con estimaciones generadas por herramientas de inteligencia artificial, revelan que un ingreso mensual de entre 20,000 y 30,000 pesos sería lo mínimo necesario para vivir cómodamente en solitario. Para familias, esa cifra podría elevarse a 40,000 pesos o más.
¿Qué dicen los datos oficiales?
Según el IMSS, el salario diario promedio en Nuevo León alcanzó los 645.58 pesos en 2024, superando la inflación. De este modo, se estima un ingreso promedio mensual de unos 19,485.
INEGI estima que el 40 % de las personas en Monterrey gana entre 6,223 y 12,446 pesos mensuales, mientras que solo el 15% obtiene entre 12,446 y 18,669 pesos, y apenas el 7.7% gana más de 18,669 pesos.
Te podría interesar
¿Y la inteligencia artificial qué sugiere?
Con base en análisis realizados por IA como ChatGPT y Google Gemini, en ciudades costosas como Monterrey se requieren entre 20,000 y 25,000 pesos para cubrir vivienda, alimentación, transporte, servicios y algo de ocio.
Para una vida con más comodidades, salidas frecuentes y ahorro, el rango sugerido es de 25,000 a 30,000 pesos mensuales.
Te podría interesar
¿Por qué es tan caro Monterrey?
Expertos señalan que el costo de vida para una persona en Monterrey es de aproximadamente 40,892 pesos al mes, mientras que para una familia de cuatro, alcanza los 74,103 pesos. Un factor clave es la renta: un departamento modesto puede costar entre 10,500 y 17,500 pesos, y las zonas premium superan los 30,000 pesos.
¿Es realista ese estándar?
En Monterrey, la mayoría de los trabajadores no alcanza los rangos recomendados por IA. De hecho, más del 60% de los hogares en México gana menos de 10,000 pesos mensuales. Esto supone una diferencia importante entre los ingresos promedio y los requeridos para cubrir el costo de vida local.