NUEVO LEÓN

Caldo de rata en García: ¿Cómo se prepara este exótico platillo en Nuevo León?

Un establecimiento en García, Nuevo León, ofrece desde hace más de 15 años el tradicional caldo de rata, preparado con ratas de campo y vegetales frescos.

Créditos: Google Maps | Canva
Por
Escrito en NUEVO LEÓN el

Entre las montañas del municipio de García, en la comunidad de La Soledad, un pequeño restaurante de madera y techo de lámina ha ganado notoriedad por ofrecer uno de los platillos más inusuales de la gastronomía regional: caldo de rata de monte.

Aunque para muchos puede parecer una extravagancia, esta receta tradicional lleva más de 15 años siendo preparada por el Señor Calvillo, quien defiende con orgullo las propiedades nutricionales y el sabor particular de este platillo, que se ha vuelto popular entre curiosos, turistas y foodies extremos.

No es cualquier rata: solo ratas de monte

El comerciante explica que las ratas utilizadas no son urbanas, sino ratas de campo o ratas de monte, conocidas en algunas zonas rurales por su carne magra y rica en nutrientes.

El establecimiento también ofrece quesos de cabra y caldo de pollo, pensado para quienes aún no se atreven a dar el paso hacia el caldo de rata, pero quieren vivir la experiencia del lugar.

¿Cómo preparar caldo de rata?

La preparación del caldo comienza con la cocción de las ratas en agua con ajo y cebolla. Posteriormente, se agregan vegetales como zanahoria, chayote, calabacitas y cilantro, además de chipotle para dar un toque picante.

El resultado es un caldo robusto y nutritivo, que algunos comparan en sabor con el pollo o el conejo. Se sirve caliente, acompañado de tortillas y limón, se recomienda consumir la carne con las manos, al estilo tradicional.

Los muestran genuino interés por probarlo, destacando su valor cultural y sus beneficios nutricionales.

¿Qué aporta este platillo?

Un estudio realizado por el Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Norte analizó las propiedades de la carne de rata de campo y encontró que es una fuente considerable de minerales como cobre, zinc, fósforo, potasio y hierro, todos esenciales para la salud humana.

Estas propiedades han motivado a comunidades rurales a mantener este alimento dentro de su dieta como una alternativa proteica natural.