NUEVO LEÓN

Inspecciona el río Pesquería por muerte de peces

Parques y Vida Silvestre de Nuevo León realizó una inspección en el Río Pesquería tras una denuncia ciudadana por muerte de peces; se investigan causas como hipoxia o contaminación química.

Créditos: Parques y Vida Silvestre de Nuevo León
Por
Escrito en NUEVO LEÓN el

La presencia de peces muertos en el Río Pesquería encendió las alertas ambientales en Nuevo León, en respuesta a un reporte ciudadano, personal de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León (PVSNL) realizó una inspección detallada para evaluar el impacto ecológico y determinar las posibles causas del fenómeno.

¿Qué encontró Parques y Vida Silvestre de Nuevo León en el río?

Durante el recorrido, los inspectores constataron una significativa mortandad de peces en varios puntos del cauce, lo que activó de inmediato los protocolos técnicos de evaluación ambiental.

La prioridad fue determinar si el evento está vinculado a cambios naturales como el aumento de temperatura o si existe la intervención de agentes contaminantes.

¿Qué está haciendo Parques y Vida Silvestre de Nuevo León para identificar la causa?

Como parte de la respuesta, se tomaron mediciones clave como la temperatura del agua y los niveles de oxígeno disuelto, indicadores fundamentales para detectar condiciones de hipoxia que es una disminución crítica de oxígeno que puede causar asfixia en los peces. 

También se recolectaron muestras de agua en cinco de seis sitios inspeccionados a lo largo de los ríos Pesquería y Salinas.

Estas muestras serán analizadas por la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), con el fin de obtener datos fisicoquímicos que permitan identificar la presencia de contaminantes, la cantidad de materia orgánica y otros elementos que podrían estar alterando el equilibrio del ecosistema acuático.

“El fenómeno podría estar relacionado con la combinación de temperaturas elevadas y una alta carga de materia orgánica, lo cual reduce los niveles de oxígeno y genera condiciones adversas para la fauna acuática”, informaron desde la dirección de PVSNL.

Sin embargo, no se descarta que también haya sustancias químicas involucradas.

¿Cuándo darán a conocer los resultados?

Además del análisis técnico, el personal de Vida Silvestre registró coordenadas geográficas y evidencia fotográfica, lo que permitirá dar seguimiento puntual al área afectada.

La dependencia estatal informó que dará a conocer los resultados del laboratorio en cuanto estén disponibles.