NUEVO LEÓN

Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas acuerdan regular autos blindados y combatir delitos

La tres entidades plantearon crear un registro de blindajes y sumar a PEMEX para rastrear vehículos.

Samuel García, Manolo Jiménez y Américo Villarreal acordaron nuevas acciones para reforzar la seguridad regional durante su encuentro en Ciudad Victoria.
Samuel García, Manolo Jiménez y Américo Villarreal acordaron nuevas acciones para reforzar la seguridad regional durante su encuentro en Ciudad Victoria.Créditos: Gobierno de Nuevo León
Por
Escrito en NUEVO LEÓN el

Los gobernadores de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas sostuvieron una reunión regional de seguridad en la que pactaron nuevas acciones para reforzar el combate al crimen, especialmente mediante un mayor control e identificación de vehículos utilizados en actividades ilícitas.

Durante el encuentro entre Samuel García, Manolo Jiménez y Américo Villarreal, realizado en Ciudad Victoria, Tamaulipas, se acordó intensificar la vigilancia en zonas limítrofes, así como en las principales rutas hacia el sur del país. 

Además, se anunció la instalación de una mesa de trabajo enfocada en diseñar estrategias para la regularización de vehículos, un tema clave en la región debido al uso frecuente de unidades extranjeras en hechos delictivos.

Uno de los compromisos más relevantes fue la creación de un registro oficial de establecimientos de blindaje vehicular, con el objetivo de dar seguimiento a los vehículos decomisados con protección artesanal y de agencia. Tan solo en lo que va del año, Nuevo León ha asegurado 14 unidades con blindaje artesanal.

Asimismo, se contempla integrar a PEMEX a las mesas de seguridad interestatales. Su participación permitiría implementar mecanismos de identificación vehicular mediante códigos específicos, con los que se buscaría combatir la clonación y el uso ilegal de unidades por parte de la delincuencia organizada. 

En cuanto a infraestructura, se priorizó la recuperación de la circulación segura en la carretera La Ribereña, para lo cual se planteó una inversión estratégica acompañada del despliegue de fuerzas policiales. También se acordó establecer una mesa de análisis para evaluar la posible adquisición de tecnología anti drones.