NUEVO LEÓN

Aprueban en Comisión el aumento a parquímetros de Monterrey ¿Cuánto costarán?

El nuevo sistema de parquímetros en Monterrey funcionará con una app y pagos en tiendas para quienes no tengan celular.

Créditos: Carolina Maldonado
Escrito en NUEVO LEÓN el

Este viernes, la Comisión de Hacienda y Patrimonio del Ayuntamiento de Monterrey aprobó por mayoría el dictamen que propone aumentar la tarifa de los parquímetros de 2.50 a 8 pesos por hora, lo que representa un incremento del 220 por ciento.

La propuesta aún debe ser votada en el Cabildo para entrar en vigor.

El último ajuste a esta tarifa fue en 2002, por lo que, según autoridades municipales, el incremento busca actualizar el costo de acuerdo a las condiciones actuales de operación y mantenimiento del sistema.

¿Cómo será el nuevo sistema de cobro?

Además del aumento, se aprobó un esquema de modernización tecnológica que implicará la migración del sistema actual a uno completamente digital; esto significa que ya no se podrá pagar en efectivo directamente en los parquímetros, sino a través de una aplicación en el celular.

Para quienes no cuenten con un teléfono inteligente, el municipio establecerá convenios con tiendas de conveniencia, las cuales actuarán como intermediarias para facilitar el pago.

El nuevo sistema no requerirá cambiar los parquímetros actuales; en su lugar, se les colocarán capuchas con un código QR que redirigirá a los usuarios a la app para realizar el pago correspondiente.

¿En qué se usará el dinero recaudado?

Según el dictamen, los recursos obtenidos por el nuevo esquema de cobro se destinarán a la creación, adecuación y señalización de nuevos cajones de estacionamiento en la ciudad.

Actualmente, Monterrey cuenta con aproximadamente 5 mil 500 parquímetros; con la implementación del nuevo modelo, se espera que la cobertura aumente a 8 mil 500 espacios.

Durante la sesión, algunos regidores y regidoras expresaron su preocupación por la falta de claridad en el uso de los recursos y sobre cómo garantizar el acceso al nuevo sistema para todos los ciudadanos, especialmente aquellos que no tienen acceso a tecnología móvil.

También se cuestionó si el proceso de pago digital podría resultar complicado o poco accesible para personas adultas mayores o con poca familiaridad con plataformas electrónicas.

La propuesta deberá ser votada en el Pleno del Cabildo en próximas fechas. De ser aprobada, se procederá a implementar el nuevo modelo con el aumento de tarifa y la digitalización del sistema.