Cine en el Parque presenta "El Premio" en Explanada del Museo de Historia

La película “El Premio”, ganadora del Oso de Plata en Berlín, se proyectará al aire libre en la Explanada del Museo de Historia Mexicana este viernes 27 de junio.

“El Premio” se proyecta el viernes 27 de junio en la Explanada del Museo de Historia Mexicana.
“El Premio” se proyecta el viernes 27 de junio en la Explanada del Museo de Historia Mexicana.Créditos: Museo de Historia Mexicana
Escrito en NUEVO LEÓN el

El Museo de Historia Mexicana, en colaboración con la Secretaría de Cultura, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el programa FOCINE, invita al público a la proyección gratuita de El Premio (2011), primer largometraje de la directora Paula Markovitch.

La función se llevará a cabo el viernes 27 de junio a las 19:30 horas en la Explanada del Museo, como parte del ciclo Cine en el Parque.

La película narra la historia de Cecilia Edelstein, una niña de siete años que vive escondida con su madre en una playa remota durante los años más oscuros de la dictadura militar argentina. A través de su mirada inocente, el filme explora temas como el miedo, el silencio, la memoria y la supervivencia.

La crítica ha elogiado su profundidad y honestidad. Ignacio del Valle destaca que la cinta se aleja del esquematismo político para ofrecer una visión conmovedora de la infancia amenazada… “es un filme altamente sensorial: el ruido del viento, la música disonante, las tonalidades azules y pardas de la fotografía, el desorden que impera en la pequeña caseta de la playa construyen una atmósfera inquietante. No hace falta ver fusiles, ni tanques, ni helicópteros para sentir la amenaza de la dictadura, basta con ver a la madre de Cecilia tratando de contener, angustiada, el agua del mar que, una noche de tormenta, se comienza a colar por debajo de la puerta de la cabaña”.

Foto: 3 Museos

Por su parte, Hugo Lara Chávez, en correcamara.com, la describe como una narración lírica y poderosa que exorciza el pasado argentino desde la mirada inocente de una niña “es un filme altamente sensorial: el ruido del viento, la música disonante, las tonalidades azules y pardas de la fotografía, el desorden que impera en la pequeña caseta de la playa construyen una atmósfera inquietante. No hace falta ver fusiles, ni tanques, ni helicópteros para sentir la amenaza de la dictadura, basta con ver a la madre de Cecilia tratando de contener, angustiada, el agua del mar que, una noche de tormenta, se comienza a colar por debajo de la puerta de la cabaña”.

La cinta ha sido galardonada en festivales internacionales como Berlín (Oso de Plata), Guadalajara, Morelia, Biarritz y Sao Paulo, gracias a su fuerza emocional y a la honestidad de su enfoque.

La entrada es libre, pero se recomienda llegar con anticipación. Para más información, visite el sitio oficial: www.3museos.com.